Pradales pide valentía para acordar un nuevo pacto estatutario basado en la bilateralidad y el reconocimiento nacional

Guardar

Nuevo

infobae

El candidato a lehendakari del PNV, Imanol Pradales, ha pedido este jueves "valentía" para consensuar un nuevo Pacto Estatutario para "una nueva Euskadi", que "supere la dimensión, ambición y alcance" del Estatuto de Gernika de 1979, que se asiente "en una relación bilateral con el Estado que incluya el reconocimiento de su realidad nacional", con un sistema de garantías "para el cumplimiento efectivo de lo acordado". Tras defender la posibilidad de aplicar el modelo de "relación bilateral del Concierto Económico a un nuevo marco jurídico de relaciones institucionales y políticas entre Euskadi y el Estado", ha afirma que es "el momento de dar un paso más" y ha pedido "altura de miras" a los 75 parlamentarios para lograr el máximo consenso posible para "un gran pacto político para el futuro" de los vascos. Durante su intervención en el pleno de investidura del Parlamento vasco, en el saldrá elegido lehendakari con la mayoría absoluta que le otorgan los 37 votos que suman el PNV y el PSE-EE, Pradales ha asegurado que afronta esta legislatura "con la máxima ambición y asumiendo una gran responsabilidad" en la defensa del autogobierno vasco, para culminar el Estatuto de Gernika con el traspaso de todas las competencias pendientes y alcanzar un nuevo Pacto Estatutario. "Es nuestro compromiso. Es lo que Euskadi necesita 45 años después", ha enfatizado. En cuanto a las competencias pendientes, el candidato jeltzale se compromete a trabajar para hacer realidad el compromiso asumido por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2020 a través de un cronograma para el traspaso de las competencias que el Estatuto contempla para Euskadi. "Además, daremos un paso más. Ha llegado el momento. Aspiramos a acordar y aprobar un nuevo Pacto Estatutario para Euskadi con el máximo consenso posible", ha destacado. Tras preguntarse ¿por qué es necesario?", ha ofrecido tres razones que se pueden extraer de las conclusiones de la Ponencia de Autogobierno del Parlamento vasco, cuyo trabajo no llegó a plasmarse en un texto articulado. En primer lugar, cree que es necesario que Euskadi disponga de "una herramienta que ofrezca garantías en el tablero de juego europeo". "Recordemos que cuando se aprobó el Estatuto de Gernika no formábamos parte de la Unión Europea. Hoy el escenario internacional ha cambiado totalmente. Debemos adaptar nuestro Autogobierno a la realidad y las aspiraciones de la Euskadi global", ha subrayado. NUEVAS COMPETENCIAS En segundo lugar, ha resaltado que es preciso "contar con nuevas competencias que ayuden a crecer como país y den respuesta a las nuevas necesidades y derechos planteadas por la sociedad vasca". "Se trata de actualizar y adecuar a la realidad actual nuestras competencias, siempre sobre la base de una coincidencia básica en Euskadi: más Autogobierno es sinónimo de mayor bienestar", ha proclamado. Ya en tercer lugar, ha abogado por "asentar una relación bilateral con el Estado que incluya el reconocimiento de la realidad nacional" de Euskadi, la singularidad del Autogobierno vasco, "así como un sistema de garantías para el cumplimiento efectivo de lo acordado". "Contamos con el modelo de relación bilateral del Concierto Económico que es de aplicación a un nuevo marco jurídico de relaciones institucionales y políticas entre Euskadi y el Estado. Los pasos para hacer realidad el nuevo Pacto Estatutario son conocidos: negociación y aprobación tanto en Euskadi como con el Estado, con el mayor consenso posible, y ratificación en referéndum por la ciudadanía vasca", ha defendido. PROTAGONISMO DE LOS PARTIDOS En este sentido, considera que "les corresponde a los partidos políticos en primera instancia, como representantes de la voluntad popular, trabajar el procedimiento más adecuado para encauzar el nuevo Pacto Estatutario". "Es la hora de ser valientes y ambiciosos. Es la hora de dar el paso. Ha llegado el momento de consensuar un gran Pacto Político por el futuro de Euskadi que supere la dimensión, ambición y alcance del logrado en 1979", ha manifestado. Por ello, se ha comprometido a "favorecer y defender el diálogo, la negociación y el consenso para hacerlo posible". "En esta Cámara estamos reunidas las 75 personas elegidas por la sociedad vasca para esta importante labor. Debemos estar a la altura. Somos sus representantes y debemos responder a la aspiración de alcanzar un nuevo Pacto Estatutario para la nueva Euskadi", ha remarcado. Imanol Pradales ha constatado que en el Parlamento se comparte "una misma voluntad", la de crecer en autogobierno, en bienestar". Por ello, ha emplazado a "hacerlo posible".

Guardar

Nuevo