Nieto de la víctima identificada en Cuelgamuros: "Por fin descansará junto a mi abuela"

Guardar

Nuevo

Zaragoza, 20 jun (EFE).- El nieto de la primera víctima aragonesa identificada en el Valle de Cuelgamuros, un hombre nacido en Magallón (Zaragoza) en 1905 que fue asesinado en los muros del cementerio de Borja en agosto de 1936, poco después del inicio de la Guerra Civil, ha asegurado su abuelo "por fin descansará" junto a su abuela en el pueblo.

Esteban Lagota, nieto de Esteban Giménez Ezpeleta y actual alcalde de Magallón, ha asegurado, en declaraciones a EFE, haber sentido un 'shock' emocional al recibir esta mañana la noticia de que los restos de su abuelo habían sido identificados entre los hallados en una caja que contenía también los de otros fusilados en Borja.

Ha sido el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, quien ha anunciado este jueves en el Senado la identificación en el Valle de Cuelgamuros de Esteban Giménez.

"Aunque ya sabíamos que se habían iniciado los trabajos de identificación de esa caja con restos de fusilados en Borja, cuando sabes que han identificado a tu abuelo te tocan la fibra", ha señalado Lagota, quien ha lamentado que sus padres no vivan en estos momentos para conocer la noticia.

Ha expresado su confianza en que los restos puedan regresar en un breve espacio de tiempo a Magallón, donde vive una tía suya, hija del fusilado, que tenía 1 año en el momento en que ocurrieron los hechos, y a la que han decidido darle la noticia 'poco a poco' dada la intensidad de las emociones que guardaba respecto a su padre.

Respecto a la trayectoria vital de su abuelo, ha explicado que fue arrestado en diversas ocasiones por motivos políticos, que su padre siempre evitó hablar de él y que fue por su abuela y por fuentes indirectas por las que conoció más.

Por ella se enteró de que su abuelo fue llamado un día al Ayuntamiento de Magallón por una cuestión en apariencia sin importancia y que un día después ya había sido fusilado, y por otras fuentes supo que militaba en la UGT, algo que no ha podido corroborar aún por sus propios medios.

En Borja, la noticia también ha provocado la conmoción de su alcalde, Eduardo Arilla, quien ha expresado su deseo de que los tres vecinos del municipio que fueron fusilados en la misma 'saca' regresen al cementerio de la localidad una vez identificados sus cuerpos.

En declaraciones a EFE, Arilla ha explicado que aún no conoce el deseo último de las familias respecto al destino de estos restos pero que, "aunque hubiera pegas", tratarán de que vuelvan.

Los restos de todos los fusilados ese día en Borja fueron enterrados en una fosa común y posteriormente trasladados por orden de Falange al Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos).

Por su parte, el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha valorado la identificación del cuerpo y ha expresado su confianza en que a lo largo de próximas fechas se produzca una secuencia de identificaciones de víctimas aragonesas, dado que algunas de las cajas que contienen restos están rotuladas con los nombres de los municipios de donde procedían.

Con estas acciones, ha añadido, "se va a proceder a la reparación y a dignificar a estos represaliados de la Guerra Civil, que van a poder tener una sepultura digna en sus municipios de origen". EFE

lef/ipl/jdm

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias