Michael Douglas y Liv Ullman, estrellas del Atlántida Mallorca Film Fest que abrirá Trueba

Guardar

Nuevo

Madrid, 20 jun (EFE).- Michael Douglas, Liv Ullman, J.A Bayona y Montxo Armendáriz serán los grandes homenajeados de la 14 edición del Atlántida Mallorca Film Fest que se celebrará del 19 al 28 de julio en la capital balear y que se inaugurará con el estreno mundial de 'Isla perdida', la nueva película de Fernando Trueba.

Jaume Ripoll, director del certamen y de la plataforma Filmin, ha desvelado este jueves, en un acto en el Cine Doré de Madrid, la programación completa de la edición presencial, que tendrá continuidad con una parte 'online' más extensa.

Después de trece ediciones y con más de 25.000 espectadores presenciales y 1,5 millones en Filmin en la del año pasado, Atlántida ya ha consolidado sus señas de identidad, que pasan por el verano como el tiempo ideal para la reflexión, el cine de autor de calidad y la música como fórmula para atraer a nuevos públicos, ha dicho Ripoll.

Fernando Trueba acudirá junto a Matt Dillon y Aida Folch, protagonistas del que es el segundo thriller de su carrera después de 'El sueño del mono loco' y en la clausura estará su hijo, Jonás Trueba, presentando en España 'Volveréis' después de su triunfo en la Quincena de Cineastas de Cannes.

Ya se había anunciado que J.A. Bayona recibiría el 21 de julio uno de los premios honoríficos de esta edición, el Masters of Cinema. "No por tenerlo cerca relativicemos su importancia a nivel mundial", ha dicho Ripoll sobre el que será el primer director español en recibir este galardón.

El segundo será, también este año, Montxo Armendáriz, a punto de cumplirse 30 años de sus 'Historias del Kronen', una película emblemática sobre la generación de los 90.

Michael Douglas, que además de su faceta más conocida como actor ha producido películas como 'Alguien voló sobre el nido del cuco' o 'Un día de furia', será premiado el 28 de julio y Liv Ullman, leyenda del cine europeo, recogerá el que le otorgó el festival el año pasado, cuando no pudo asistir; esta vez lo hará y mantendrá un encuentro con el público.

Atlántida proyectará en total 105 largometrajes y 16 cortos, lo que supone un 35% más que la edición anterior y más de un 60% serán estrenos nacionales. En la parte musical habrá 21 conciertos de artistas como Alizz, Nebulossa, Rusowsky, Ralphie Choo, Christina Rosenvinge, Julieta o Maria Hein, entre otros.  

Entre las películas que podrán verse por primera vez en España destacan 'Seven Veils', un thriller psicológico protagonizado por Amanda Seyfried del director canadiense Aton Egoyan; o 'Las balconettes', dirigida, coescrita y protagonizada por Noémie Merlant y que Ripoll ha descrito como "una película gamberra, un 'Mujeres al borde del ataque de nervios' en versión francesa".

Atlàntida estrenará además 'Las reinas del drama' de Alexis Langlois, con cameos de Asia Argento y Alma Jodorowsky; o 'Kneecap', una película "de hip hop irlandés', premiada en Sundance y que cuenta con Michael Fassbender como productor y en el reparto.

Y también el musical 'Carmen', dirigido por el coreógrafo francés Benjamin Millepied, con Paul Mescal, Melissa Barrera y Rossy de Palma y con canciones de Julieta Venegas en su banda sonora; y la comedia fantástica 'Squash sunset', de David y Nathan Zellner, protagonizada por Jesse Eisenberg.

Un festival que presume de estar conectado con lo que ocurre en el mundo no podía obviar una película como 'No other land', ganadora del premio a mejor documental en la Berlinale, que muestra la colonización israelí de Cisjordania y la expulsión de la población palestina, dirigido por Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor.

Y 'Occupied City' del ganador del Óscar Steve McQueen, centrada en el Amsterdam ocupado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

En la sección artística podrá verse 'A sudden glimpse to deeper things', un documental dirigido por Mark Cousins, conocido por su faceta de divulgador de la historia del cine, con Tilda Swinton como narradora.

También 'Una familia', donde la escritora francesa Christine Angot confronta los abusos sexuales que sufrió en el pasado; un documental sobre la fotógrafa checa Libuse Jarcovjakova, o 'Little girls blue' de Mona Achache, que ahonda en la historia de su madre con la ayuda de Marion Cotillard y que para Ripoll es "una de las películas más importantes" del certamen.

La parte competitiva se desglosa en nacional e internacional, con 13 títulos en cada una, como 'Rock Bottom' un filme de animación de María Trenor sobre Robert Wyatt, 'Al margen' de Eduardo Casanova o 'El aspirante' de Juan Gautier, 'La profesora de literatura' de Katalin Moldovai o 'Calor brutal' de Albert Hospodarsky. EFE

mt/oli

Guardar

Nuevo