Letrada del Congreso duda que sea constitucional usar la Ley de Paridad para quitar el veto del Senado al techo de gasto

Guardar

Nuevo

infobae

La letrada de la Comisión de Igualdad del Congreso ha puesto en duda la constitucionalidad de que PSOE y Sumar usen la la Ley de Paridad para introducir otros cambios legales de materias ajenas como la eliminación del veto irrevocable del Senado a los objetivos de estabilidad presupuestaria techo de gasto. En su informe a la Mesa de la Comisión que preside la socialista Susana Ros, la letrada cuestiona dos enmiendas que firmaron el PSOE y Sumar para meter en la ley impulsada por el Ministerio de Igualdad dos cambios legales ajenos: uno modifica la Ley de Estabilidad Presupuestaria para eliminar el veto al techo de gasto y otro cambia la Ley de Gobierno para permitir que un ministro extranjero se siente en el Consejo de Ministros, como se pactó con Francia en un tratado bilateral. Según la letrada, esas enmiendas "no guardan coherencia con el objeto del proyecto" pues incluyen contenidos que "nada tienen que ver con la regulación de la representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, por lo que no existe mínima conexión de homogeneidad de estos apartados de la enmienda con el proyecto de ley orgánica". En el caso concreto del techo de gasto, la letrada considera "evidente la falta de conexión material entre la enmienda y la iniciativa legislativa que se tramita". Por estos motivos, la letrada de la comisión indica que la maniobra de los partidos del Gobierno podría vulnerar el artículo 23 de la Constitución que reconoce el derecho de la ciudadanía a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. También reconoce el derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes. PSOE Y PP IGNORARON EL INFORME Y EL PP RECURRE Pero la Mesa de la Comisión de Igualdad, con mayoría de PSOE y Sumar, desoyó las advertencias de la letrada y aceptó la tramitación de las enmiendas. De hecho, un a de ellas, la relativa al techo de gasto, se incorporó a la ley de Paridad en la fase de ponencia, que se celebra a puerta cerrada. Así las cosas, el PP ha presentado un escrito de reconsideración a la Mesa del Congreso que preside Francina Armengol esgrimiendo ese informe de la letrada y exigiendo que se anulen las dos enmiendas por "infracción del procedimiento legislativo". Según argumenta el PP en su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, la infracción se produciría porque las enmiendas son "incongruentes" con la Ley de Paridad, por lo que, conforme a la doctrina del Tribunal Constitucional y de los servixcios jurídicos de la Cámara, deberían ser inadmitidas por "vulneración del derecho fundamental de participación garantizado por el artículo 23.2 de la Constitución Española de los diputados de este grupo parlamentario".

Guardar

Nuevo