La presidenta de Baleares rechaza el agravio a "personas asesinadas" en el Parlament

Guardar

Nuevo

Palma, 20 jun (EFE).- La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha mostrado su "rechazo y pesar" por el agravio a "personas asesinadas" en el Parlament, en alusión a la rotura de una foto de la víctima del franquismo Aurora Picornell por parte del presidente de la cámara, Gabriel Le Senne (Vox), a quien no ha citado expresamente.

Al inicio de su intervención en un pleno extraordinario de la cámara sobre el pacto sobre masificación turística que promueve su Ejecutivo, Prohens se ha referido a "los hechos sucedidos" en el Parlament y ha criticado la falta de respeto "a las personas que ya no están", especialmente si son "víctimas".

"Todo el mundo tiene que saber estar a la altura de su cargo y responsabilidad y preservar siempre las formas", ha remarcado la líder del PP balear, quien ha aludido después al conjunto de la Mesa del Parlament.

El incidente de la foto de Picornell se produjo cuando Le Senne intentó cerrar a la fuerza el ordenador portátil donde la vicepresidenta segunda, la socialista Mercedes Garrido, exhibía imágenes de represaliadas del franquismo durante el debate sobre la derogación de la Ley de Memoria Democrática.

"La mesa de este Parlament nos representa absolutamente a todos y todos los miembros de la mesa tienen que guardar neutralidad y respeto por los diputados por los ciudadanos y por la institución", ha señalado la presidenta del Govern.

La vulneración del deber de neutralidad de la Mesa por exhibir fotografías de republicanas asesinadas fue el argumento del presidente del Parlament para expulsar del pleno a las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa, vicepresidenta y secretaria segundas de la institución.

Prohens ha señalado que el incidente del martes "no es un hecho aislado" porque "en los últimos meses se han vivido demasiados episodios de tensión, crispación, faltas de respeto y ataques personales, gestos amenazantes".

Por ello ha reclamado a todos los diputados y a sus partidos que, ahora que acaba el periodo de sesiones, reflexionen sobre estos hechos para que no se repitan. EFE

tar/bal

(Foto)

Guardar

Nuevo