La oposición vasca critica la falta de concreción y el continuismo de Pradales (PNV)

Guardar

Nuevo

Vitoria, 20 jun (EFE).- Los partidos de la oposición en el Parlamento Vasco han criticado la falta de concreción del candidato a lehendakari del PNV, Imanol Pradales, al que reprochan el "continuismo" de su proyecto con respecto al anterior Ejecutivo liderado por su compañero de partido, Iñigo Urkullu.

El Parlamento Vasco celebra este jueves el pleno de investidura del lehendakari de la XIII legislatura, en el que han intervenido en la sesión matinal el candidato jeltzale -que será elegido gracias a la mayoría de PNV y PSE- y el de EH Bildu, Pello Otxandiano.

Tras escuchar los discursos de ambos, la portavoz de la coalición abertzale, Nerea Kortajarena, ha contrapuesto el "proyecto ambicioso" expuesto por EH Bildu y el "continuista" del PNV.

A su juicio, Otxandiano ha hecho "una propuesta concreta, clara, en un ejercicio innovador en política, sincero, de buscar pese a las diferencias los puntos de encuentro para vertebrar un proyecto de país", mientras que Pradales ha pronunciado "un discurso autocomplaciente".

En materia de autogobierno, "siguiendo la estela de Urkullu, deposita la responsabilidad en los partidos. Y eso nos deja con una duda, cuál es el liderazgo del gobierno en ese proceso y dónde queda el derecho a decidir", ha dicho Kortajanera, que ha recriminado al lehendakari saliente no haber escuchado el discurso de Otxandiano desde su escaño.

La popular Laura Garrido ha afeado al candidato del PNV haber pronunciado "un discurso general, que no ha señalado los problemas reales de la ciudadanía vasca" como sanidad, educación, seguridad, vivienda, competitividad en las empresas "o el peso que ha perdido la economía vasca". "Ha levitado y no ha concretado", ha afirmado.

La parlamentaria del PP ha visto a Pradales "instalado en la autocomplacencia y en la falta de autocrítica y sin dar soluciones reales a los problemas. Es la Euskadi irreal que tienen en su cabeza el PNV y el PSE", que ayer firmaron el acuerdo para reeditar el acuerdo para gobernar Euskadi en coalición durante otros cuatro años.

"Nos quieren presentar un candidato novedoso, cuando son los mismos que llevan muchos años gobernando Euskadi. Pradales coge el testigo de un pacto fracasado porque están los mismos actores", ha concluido Garrido.

Desde Sumar, su único parlamentario, Jon Hernández, ha criticado que el candidato del PNV "no ha concretado nada" y que su propuesta ha sido "absolutamente continuista". "No hemos visto diferencias ni novedades con el anterior Gobierno Vasco, ni tampoco ninguna impronta progresista", ha considerado.

Asimismo se ha lamentado de que un Parlamento con mayoría de escaños de partidos de izquierda vaya a designar esta tarde como lehendakari a un candidato "conservador de derechas".

Su compañera en el Grupo Mixto, la única representante de Vox, Amaia Martínez, ha considerado que Pradales ofrece "más de lo mismo: más gestión marcada por el planteamiento ideológico del PNV" y un "proyecto político caduco y con ausencia de propuestas".

Ha censurado que el futuro Gobierno Vasco vaya a tener más carteras porque supondrá "un gasto innecesario" que deberán "pagar a escote" los ciudadanos y se ha preguntado si "acabar con la humillación de las víctimas será una de las prioridades de este nuevo-viejo Gobierno Vasco".

Sobre la intervención de Otxandiano, ha criticado que haya sido "incapaz" de pronunciar la palabra terrorismo y ha considerado que el candidato abertzale es "la imagen aseada de Josu Ternera".

Desde los grupos que conformarán el Ejecutivo autonómico solo se han pronunciado Ekain Rico (PSE) que ha defendido que a partir de hoy Euskadi contará con un gobierno fuerte con mayoría absoluta y una "hoja de ruta clara" para que Euskadi dé "un salto cualitativo". Ha mostrado en todo caso "vocación de consenso con la oposición.

En cuanto al discurso del candidato de EH Bildu, el representante socialista ha considerado que Otxandiano "ha mostrado que no tiene un proyecto para la Euskadi real", ya que "se ha centrado casi exclusivamente en cuestiones soberanistas, alejándose de los problemas reales". EFE

nu/aam

Guardar

Nuevo