La firma de hipotecas sobre viviendas se dispara un 28 % en abril tras hundirse en marzo

Guardar

Nuevo

Madrid, 20 jun (EFECOM).- La cifra de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se disparó un 28 % en abril, hasta los 34.264 contratos firmados, la mayor subida desde enero de 2022, después de hundirse en marzo un 18 %, influida por el efecto de la Semana Santa.

El importe medio de esas hipotecas aumentó un 1,5 % en comparación con abril del año pasado y se situó en 139.328 euros, según los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, el 48,1 % de las hipotecas sobre vivienda se formalizaron a un tipo de interés variable, el porcentaje más elevado desde enero de 2021, apenas un mes antes de la primera bajada de los tipos de interés en la eurozona en ocho años (al 4,25 %) y coincidiendo también con el inicio de la caída del euríbor.

El indicador, el que más se utiliza en España para fijar la cuota de las hipotecas, se situó en abril en el 3,702 %, una tendencia descendente que continuó en mayo, que cerró en el 3,661 %.

El tipo de interés medio fijado por las entidades para estas nuevas hipotecas sobre viviendas bajó en abril al 3,38 % frente al 3,41 % de marzo, en tanto que el plazo medio de amortización se situó en 24 años, uno más que el mes anterior.

Asimismo, el capital prestado por las entidades para este fin se disparó un 30 % en abril, su mayor incremento desde mayo de 2022, añaden los datos facilitados por el INE.

Para todo tipo de fincas, es decir, para la compra de viviendas y de fincas urbanas y rústicas, la cifra de hipotecas inscritas en abril en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) también subió, un 26,9 %, aunque el importe medio se redujo un 4,3 %, hasta los 152.557 euros.

El número total de hipotecas que modificaron alguna de sus condiciones aumentó el pasado abril un 19 % interanual, hasta los 11.859 contratos, de los cuales el 69,3 % fueron cambios relacionados con los tipos de interés, explican los datos del INE.

Las novaciones (o modificaciones pactadas con la misma entidad financiera) aumentaron un 44,8 %, mientras que las subrogaciones al deudor (cambia el titular) disminuyeron un 70 % y las subrogaciones al acreedor (cambia la entidad), bajaron casi un 80 %.

En abril, las comunidades autónomas que registraron las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron País Vasco (48,9 %), Castilla–La Mancha (42,5 %) y la Comunidad Valenciana (38,9 %).

Por el contrario, Aragón (–16,8 %) y Extremadura (–14,4 %) presentaron tasas anuales negativas. EFECOM

ala/jlm

(infografía)

Guardar

Nuevo