La 83 Feria del Libro de Madrid cierra con ventas cercanas a los once millones de euros

Guardar

Nuevo

Madrid, 20 jun (EFE).- La 83 edición de la Feria del Libro de Madrid termina con un balance positivo, pese a que en dos ocasiones hubo que cerrar las casetas por alertas meteorológicas, y cierra con un volumen de negocio superior a los 10,8 millones de euros, con el libro juvenil como venta estrella.

Según los datos facilitados por los expositores, se han vendido más de 585.000 ejemplares de unos 245.000 títulos diferentes.

En la edición de 2024 de la Feria del Libro de Madrid se han celebrado más de 7.000 sesiones de firma protagonizadas por 2.504 autores y 2.088 autoras.

 En cuanto a la afluencia, un total de 1.061.000 personas han acudido a la Feria entre el 31 de mayo y el 16 de junio. Según el muestreo realizado por el proveedor tecnológico consultado por la dirección de la Feria, no se ha tenido en cuenta a menores de 18 años en ese cómputo.

Respecto a la preferencia de las lectoras y lectores, la novela juvenil se impuso a otros géneros, según la mayoría de las librerías generales consultadas que han participado en esta edición como expositoras.

Las ediciones especiales en tapa dura con la tripa coloreada —y por debajo, en ocasiones, de los 20 euros— han dominado las ventas. A este respecto, un año más, se ha observado la presencia de numerosos grupos de jóvenes que habitualmente compran online pero esperan a la Feria para vivir la experiencia de adquirir juntos sus próximas lecturas aprovechando el descuento del 10%.

Por otro lado, las autoras y autores consagrados, que año tras año se reencuentran con su público ávido de novedades en El Retiro, han firmado durante horas y en varias ocasiones, a lo largo de los 17 días de feria.

Es el caso de Rosa Montero, Luis Landero, Fernando Aramburu, Javier Castillo, Lorenzo Silva o Juan Gómez-Jurado, con sus novelas y ensayos sobre naturaleza y novela gráfica, con valores que invitan a la reflexión o con trasfondo social.

Además de algunos títulos de narrativa asiática y de divulgación, las propuestas de pequeños sellos independientes de poesía han convivido con autores y autoras 'mainstream', como Mario Obrero y Raquel Lanseros.

Además de residentes en Madrid capital hubo visitantes de localidades, la mayoría del sur de la región -Leganés, Getafe, Fuenlabrada, Móstoles y Alcorcón-, y por comunidades autónomas, tras Madrid, la mayoría de visitantes fueron catalanes, castellano-manchegos y castellano-leoneses, pero sobre todo, de Barcelona y Toledo.

Además de un 15% de fuera de España, mayoritariamente de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, coincidiendo con los días de inicio y fin de la Feria.

Desde el punto de vista demográfico, se repite un patrón similar durante toda la Feria: predominan los grupos de edad de más de 40 años, que acumulan cerca del 50 % del total de visitantes, sin distinción de sexo y predominando los niveles de renta alto y medio alto (más de 70%).

La agenda cultural, con 350 eventos, tuvo también un buen seguimiento, con 19.900 asistentes de todos los grupos de edad.

La amenaza de ultraderechistas a algunos de los autores y autoras que han firmado durante los 17 días ha sido causa de preocupación durante la edición clausurada el pasado domingo.

La dirección de la Feria, que ha manifestado públicamente su defensa de este evento cultural "como espacio de libertad en el que este tipo de comportamientos no tienen cabida", estuvo por ello en permanente contacto y coordinada con las fuerzas de orden público para garantizar su protección. EFE

aga/bal

Guardar

Nuevo