El Gobierno defiende la colaboración público-privada para aumentar la vivienda pública

Guardar

Nuevo

Barcelona, 20 jun (EFE).- La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha defendido que la colaboración entre el sector público y el privado es imprescindible para incrementar el parque público de viviendas en España.

Lo ha hecho este jueves en un debate en Barcelona del Cercle d'Economia, después de que el "lobby" empresarial se manifestara en contra de la limitación del precio del alquiler que prevé la Ley de Vivienda y a favor de proteger a los colectivos vulnerables con alquileres subvencionados.

Sin embargo, como ha señalado hoy el vocal de la junta directiva del Cercle Miguel Trias, "el coste de esa protección no puede recaer sobre el sector privado" y, por lo tanto, "lo debe asumir la administración".

Según la ministra, el objetivo del Gobierno es incrementar el parque público de vivienda en España para alcanzar los estándares europeos del 9 %, superando con creces el 1,5 % actual.

Para esto, ha considerado imprescindible la colaboración público-privada, la inversión y la imposición de recursos públicos.

"El problema de la vivienda hay que abordarlo con un espíritu de colaboración", ha asegurado en declaraciones a los medios Rodríguez, que ha avanzado que, a partir de julio, comenzará a trabajar en el próximo Plan Estatal de Vivienda (PEV), que sustituirá al que está en vigor para el periodo 2022-2025.

"Necesitamos avanzar en materia del suelo", ha afirmado, "y hacerlo junto a empresas y constructoras que nos han de acompañar".

En este sentido, también ha lamentado que el "furor electoral" no permitiera sacar adelante la Ley de Suelo, que se está tramitando en el Congreso de los Diputados, un reglamento que considera fundamental para construir parque público de vivienda.

"El suelo es la materia prima para la construcción de esta vivienda asequible", ha subrayado.

La ministra ha explicado que confiaba en sacar adelante la norma, ya que había un "amplio consenso institucional" para tramitarla, pero, al quebrarse esa mayoría en el contexto electoral, decidieron retirarla.

Hasta el momento, de las 184.000 viviendas comprometidas por el Gobierno ya se han firmado convenios con comunidades autónomas y ayuntamientos para construir más de 22.000 viviendas de alquiler asequible en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

También ha expresado su preocupación por el estado de las condiciones del parque público de vivienda, que se presenta "deficiente" y "envejecido".

En ese sentido, ha recordado que el Ejecutivo tiene previsto movilizar 4.000 millones de euros en préstamos del ICO para la recuperación.

Por otra parte, la ministra ha defendido el índice de referencia, que contempla la ley, como un mecanismo necesario -aunque no el único- mientras haya zonas tensionadas.

Además, ha apuntado que la morosidad en España es "insignificante", ante la preocupación expresada por los propietarios.

dic/pll/jmj

Guardar

Nuevo