Descubierta en la cueva de Valporquero (León) una nueva galería de mil metros cuadrados

Guardar

Nuevo

León, 20 jun (EFE).- Una galería de unos mil metros cuadrados acaba de ser descubierta en la cueva de Valporquero, un monumento natural situado a 1.309 metros de altitud bajo el pueblo de Valporquero de Torío, en el corazón de la montaña leonesa.

Según ha explicado a EFE el responsable del hallazgo, el espeleólogo Pedro González, aunque Valqporquero lleva siendo explorada desde hace casi 70 años, cuando fue descubierta casualmente, siempre existe la posibilidad de encontrar nuevos espacios o recovecos como ha sucedido en este caso.

En este caso ha indicado que ha sido clave los avances en iluminación ya que la zona no visitable de la cueva, donde está el curso de agua, tiene grandes dimensiones con techos a casi cien metros de altura.

"En la pared de una de esas grandes salas es donde encontramos la entrada a este nuevo espacio", ha detallado González, que gestiona una empresa de turismo que guía a los visitantes en el descenso del río subterráneo dentro de la cueva.

Ha añadido que siempre se está fijando en todos los recovecos y así le llamó la atención "una sombra que se veía casi a 60 metros de altura sobre el nivel del río".

"Nos planteamos que podría ser una galería o una sala y así ha sido, aunque costó mucho llegar al lugar porque fue necesario salvar una altura equivalente a un edificio de 20 pisos y al estar las paredes muy humedas hubo que utilizar anclajes", ha relatado.

Según ha referido, la nueva sala se ubica en la parte más "joven" de la cueva y "todo el techo este recubierto de lo que se llaman macarrones, que es primer estadio de formación de la estalactitas antes de tener la forma cónica".

La Cueva de Valporquero se abrió al público en el 1966, después de una su acondicionamiento e iluminación a cargo de la Diputación de León.

Desde entonces ofrece a los visitantes la oportunidad de adentrarse en la profundidad de la montaña y disfrutar de un paisaje de estalactitas, estalagmitas, coladas y columnas que a lo largo de miles de años el agua ha ido esculpiendo de una manera lenta pero constante hasta conformar el paisaje único. EFE

lm/mr/pss

(foto)

Guardar

Nuevo