Bustinduy defiende actualizar modelo de financiación autonómico y descarta que el debate dañe a Sumar y apoyo a Gobierno

Guardar

Nuevo

infobae

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha defendido este jueves la necesidad de reforma el sistema de financiación autonómico "caducado" y descarta que el debate cree divisiones dentro de Sumar o ponga en riesgo los apoyos dentro del Gobierno de coalición, tras las tensiones a raíz de que ERC planteara una financiación singular para Cataluña como exigencia para negociar la investidura del líder del PSC, Salvador Illa. A preguntas de la prensa en Luxemburgo, en donde asiste a una reunión de ministros de la UE, Bustinduy ha dicho que "en absoluto" tiene "ningún temor" a que esta cuestión genere divisiones dentro de la coalición de Sumar que pongan en peligro después los apoyos a las iniciativas que el Gobierno de Pedro Sánchez lleve al Congreso. "Yo tengo la confianza de que, no solo en Sumar sino como país, seremos capaces de abordar un debate que es esencial, que es la reforma de un sistema de financiación autonómico q está caducado", ha razonado el ministro, para quien urge revisar el modelo "desde una perspectiva racional y sensata". "La financiación debe responder a las necesidades q tienen las Comunidades Autonómicas y que tenemos como país, entre otras cosas para poder financiar unos servicios públicos y un Estado del bienestar a la altura de expectativas y los deseos de nuestra población", ha añadido Bustinduy. En este sentido, el ministro ha pedido que la "conversación sobre financiación autonómica" pase, además, "necesariamente" por la consideración de que la necesidad de "más justicia fiscal para poder garantizar la solidaridad entre territorios, la redistribución de la renta y la riqueza y la financiación suficiente" para asegurar servicios y derechos sociales para los ciudadanos. ALTERNATIVA A LA AUSTERIDAD Por otro lado, Bustinduy también ha valorado que la Comisión Europea salvara el miércoles a España de un procedimiento de infracción por déficit excesivo –a pesar de cerrar 2023 con un 3,6%, seis décimas por encima del umbral del 3% de las nuevas reglas fiscales de la UE—y ha considerado que ello demuestra que es posible un modelo "alternativo" a la austeridad para afrontar crisis como la vivida durante la pandemia del coronavirus. "Creo que es el resultado palmario de que las políticas económicas y sociales del Gobierno de coalición han funcionado, que son eficaces, y que plantean un modelo alternativo para abordar desafíos que tenemos por delante", ha razonado el ministro. A su juicio, los países de la Unión Europea deben "ser capaces de retomar el impulso" dado en el peor momento de la pandemia, cuando el bloque pudo "ensayar una respuesta muy diferente a la crisis" respecto de la que se dio en la crisis financiera y económico cuando se enfrentó a "una década perdida" por las políticas de austeridad. Así las cosas, de cara al debate sobre la dimensión social en el mercado europeo que los ministros de la UE abordan este jueves en Luxemburgo, Bustinduy ha defendido "profundizar y reafirmar" el compromiso con el desarrollo de la agenda social europea y marcar como una "prioridad" de la recuperación económico postpandémica las políticas y derechos sociales, "Sería un inmenso error abandonar esa senda porque los resultados han sido positivos y, pese a que la situación política en Europa y las mayorías en este Consejo hayan cambiado, (se debe dar) un proceso político de transformación", ha añadido, sobre una estrategia que, ha dicho, "España debe liderar".

Guardar

Nuevo