Bruselas exigió información "sin precedentes" a automovilísticas chinas, denuncia Pekín

Guardar

Nuevo

Shanghái (China), 20 jun (EFECOM).- El Ministerio de Comercio de China dijo este jueves que no existen precedentes de la cantidad y el tipo de información requerida por la Comisión Europea (CE) para la investigación antisubsidios que se saldó con los recientemente anunciados aranceles adicionales a los vehículos eléctricos chinos.

"El tipo, el ámbito y la cantidad de información recabada por la parte europea no tiene precedentes, y excede por mucho los requisitos de la investigación antisubsidios", denunció en rueda de prensa el portavoz de la mencionada cartera He Yadong.

Según enumeró He, la CE habría reclamado detalles sobre componentes y fórmulas de baterías, costes de producción de vehículos, suministro de partes y materias primas, canales de venta y métodos de fijación de precio, datos de clientes en Europa o estructura de las cadenas de suministro.

"La CE indicó repetidamente durante la investigación de que la no cooperación resultaría en un dictamen adverso, obligando a las compañías a entregar esta información", acusó el vocero.

He aseguró que, "pese a que las empresas chinas cooperaron todo lo posible", la Comisión "todavía las acusa injustamente de no colaborar totalmente y les ha aplicado altos aranceles como castigo".

"Las compañías chinas están conmocionadas y decepcionadas", agregó el portavoz de Comercio, que acusó a la CE de "carecer de base objetiva y legal, despreciar las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y menoscabar la competencia leal, la transformación 'verde' global y la cooperación abierta".

"China se opone plenamente a esto y tomará todas las medidas necesarias para defender con firmeza los derechos legítimos de las compañías chinas", sentenció He.

El pasado día 12, la CE anunció aranceles adicionales con una media del 21 % -inferior a la anticipada por medios y analistas- a las importaciones de eléctricos chinos, ofreciendo una tasa menor a las compañías que habían colaborado (a BYD, un 17,4 %, y a Geely, un 20 %) y una mayor, del 38,1 %, a las que no, apuntando específicamente a SAIC.

La denuncia de Comercio se produce días después de que una cuenta en redes sociales operada por la televisión estatal CCTV acusase a la Comisión de haber establecido requisitos "extremadamente duros" y de haber reclamado secretos comerciales para la investigación.

Este lunes, Pekín anunció una investigación por competencia desleal contra ciertas importaciones de cerdo provenientes de la Unión Europea (UE), una aparente y anticipada represalia por los aranceles a los eléctricos.

Estas pesquisas afectarían especialmente a España, principal suministrador de esa carne a China tanto a nivel comunitario como mundial, y considerado uno de los países impulsores de los aranceles.

Dado que los aranceles a los eléctricos entrarán en vigor de forma provisional antes del 4 de julio pero no serán definitivos hasta noviembre, Pekín está exigiendo a Bruselas que dé marcha atrás y elevando la presión comercial. La prensa oficial china ya ha avanzado posibles alzas de tasas a la importación de vehículos de gran cilindrada u otra investigación 'antidumping' a los lácteos europeos. EFECOM

vec/jco/prb

Guardar

Nuevo