Unicef pide "soluciones urgentes" para los menores migrantes atendidos en Canarias

Guardar

Nuevo

Madrid, 19 jun (EFE).- Unicef España ha pedido "soluciones urgentes" para los niños, niñas y jóvenes que están siendo atendidos por los servicios de protección canarios, sobrepasados en su capacidad, y "garantizar su interés superior" con "fórmulas que garanticen la obligatoriedad de los traslados".

Así lo ha señalado Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en un comunicado, remitido este miércoles, con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra mañana jueves.

"Cada vez llegan más menores de edad solos y muchos no piden protección internacional porque no son identificadas sus necesidades, a pesar de que muchos proceden de países con una tasa alta de reconocimiento", ha alertado la organización.

Y entre las razones para que esto ocurra está "la situación de saturación insostenible en la que se encuentra el sistema de protección de Canarias, con más de 5.600 niñas y niños no acompañados".

Por ello ha demandado que se encuentren fórmulas para el traslado obligatorio de menores al resto de la península, una iniciativa en la que trabaja actualmente el Gobierno central junto al de Canarias y para el que ahora busca ahora apoyos parlamentarios.

Unicef también ha subrayado la necesidad de "mayor inversión" y "herramientas eficientes" para poner en marcha este tipo de medidas.

Más allá de Canarias, Unicef España ha reivindicado "soluciones urgentes" para que todos los niños, niñas y adolescentes refugiados, que representan más del 40 por ciento de toda la población desplazada del mundo, tengan los mismos derechos y oportunidades que el resto de jóvenes.

Ha lamentado que, "a pesar de los esfuerzos realizados", el sistema de gestión de solicitudes y la acogida de solicitantes de protección internacional "todavía no es capaz de dar respuesta a la nueva realidad del asilo en España".

Y ha subrayado que, si bien la gestión de la crisis de refugiados por la guerra de Ucrania demostró que "si hay voluntad, es posible hacer frente a grandes desplazamientos de personas poniendo a la infancia en el centro", esos mismos avances no han beneficiado a todos los niños y niñas que piden protección en España, por lo que llama a "seguir trabajando para conseguirlo". EFE

lll/jls

Guardar

Nuevo