Saiz critica la incoherencia del PP por censurar una financiación singular para Cataluña que respaldaron "décadas atrás"

Guardar

Nuevo

infobae

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz ha criticado la incoherencia del PP al censurar una financiación singular para Cataluña habiéndola respaldado e "incluso propuesto" décadas atrás "con total normalidad". Además, ha vuelto a insistir en que la propuesta es "perfectamente compatible" en el marco constitucional. Tras destacar en una rueda de prensa la diferencia entre el discurso del PP actual y el de años atrás y calificar la postura del partido como "incongruente", la ministra socialista ha recordado que "los líderes" 'populares' de "épocas pasadas" propusieron "con toda normalidad" una financiación singular para Cataluña, frente al rechazo de los dirigentes actuales. "Sería bueno saber quién es el interlocutor en el Partido Popular. Si tenemos que escuchar al señor (Alberto Núñez) Feijóo, o a la señora (Isabel Díaz) Ayuso", ha ironizado Saiz, cuestionando quién tiene más peso en el PP, si los líderes actuales o quienes en "épocas pasadas, con toda normalidad, proponían una financiación singular para Cataluña". Dicho esto, la ministra ha destacado que la propuesta del Gobierno de otorgar una financiación singular para Cataluña es "perfectamente compatible" desde el marco constitucional "garantizando" la igualdad de los españoles. "No es en modo alguno incompatible con un trabajo multilateral con el conjunto de las autoridades autónomas", ha añadido. Saiz ha lamentado que ciertas comunidades rebajen impuestos a las rentas altas para luego pedir más recursos al Estado, y ha puesto como ejemplo a la Comunidad de Madrid: "Está bajando los impuestos a rentas altas, eliminando el impuesto del patrimonio, los impuestos oficiales y de donaciones, reduciendo en más de 4.000 millones la financiación de los madrileños (...) para luego hablar del castigo por parte del Estado y lo que tiene que ver con la financiación". Por último, la ministra ha destacado la buena gestión del Ejecutivo central para que los territorios "desarrollen y desplieguen" sus competencias. También ha afirmado que, "sin contar los fondos europeos", han destinado "más de" 250.000 millones de euros. "Nunca ha habido tantos fondos en manos de las comunidades autónomas", ha concluido.

Guardar

Nuevo