PNV y PSE ofrecen diálogo pero recuerdan que tienen mayoría para cumplir su "hoja de ruta"

Guardar

Nuevo

Vitoria, 19 jun (EFE).- Los líderes del PNV, Andoni Ortuzar, y del PSE-EE, Eneko Andueza, han ofrecido diálogo a la oposición pero han recordado que el futuro Ejecutivo autonómico que integrarán ambas formaciones tendrá mayoría absoluta en el Parlamento para desarrollar su "hoja de ruta para toda la legislatura".

Ortuzar, Andueza y el futuro lehendakari, el nacionalista Imanol Pradales, han firmado este miércoles en el Parlamento Vasco el acuerdo para reeditar el Gobierno Vasco de coalición para los próximos cuatro años, que el propio Pradales detallará mañana en el pleno en el que será designado lehendakari gracias a la mayoría absoluta de los votos del PNV y del PSE.

Tras la firma, los dos primeros han comparecido ante los medios de comunicación para defender un acuerdo de Gobierno "ambicioso", con "propuestas con mucha miga", que "aborda todas las cuestiones que interesan y preocupan a la ciudadanía y "garantiza unos servicios públicos de máxima calidad", ha descrito Ortuzar.

Ambos líderes han enfatizado que el próximo Gobierno Vasco -cuyos integrantes se conocerán este sábado tras la jura en Gernika de Pradales como lehendakari- tendrá mayoría absoluta para sacar adelante el contenido de su acuerdo programático.

No obstante han invitado a los partidos de la oposición a "leer de manera positiva y constructiva este acuerdo" porque tanto PNV como PSE tienen "voluntad de tenderles la mano" para que las políticas y leyes se aprueben con el "máximo consenso".

Ortuzar y Andueza han reconocido que retrasar hasta mañana la divulgación del programa en su totalidad -hoy han entregado un resumen genérico de 26 páginas- forma parte de una "estrategia" para no dar argumentos a la oposición de cara al pleno de investidura.

Ambos han ensalzado el trabajo de los equipos negociadores, que "han sabido empastar dos programas distintos" para alumbrar un programa de gobierno "sólido" en un ejercicio de "generosidad" consistente en aparcar las diferencias y centrarse en lo que une a los dos socios.

El dirigente socialista ha calificado el acuerdo de "progresista" y ha subrayado que el Gobierno estará centrado en la salud, las políticas sociales, la educación, el transporte, la vivienda, el reto demográfico, el empleo y la transición energética, entre otros campos.

Otra cuestión incluida en el acuerdo es el autogobierno, en el que PNV y PSE mantienen "sus posiciones históricas".

"Desde luego ni el PNV se va a reconvertir al socialismo ni el PSE se va a reconvertir al nacionalismo", ha dejado claro Andueza, tras reiterar la necesidad de llegar a un pacto estatutario en el Parlamento Vasco y que la ciudadanía vasca se posicione siempre en el marco de la Constitución española.

Ortuzar ha asegurado que en este punto el acuerdo es "muy claro": aboga por el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y emplaza a negociar las bases para ampliar el autogobierno cuya actualización podría ser "un nuevo estatus o un nuevo pacto estatutario" que luego habría que "acordar con Madrid".

El deseo de ambas formaciones es abrir el debate en torno al autogobierno y alcanzar en el Parlamento un "acuerdo lo más amplio posible", ha dicho Ortuzar, que no ha querido desvelar si aparecerá el derecho a decidir -algo que Pello Otxandiano (EH Bildu) consideró ayer "fundamental".

En el resumen entregado no figuran medidas concretas, sino principios generales. Por ejemplo la salud se considera un área prioritaria para "recuperar el prestigio" de Osakidetza y se reconoce que hay que actuar para reducir las listas de espera desde el diálogo con los profesionales.

Se plasma la necesidad de erradicar cualquier resto de aceptación social de la violencia como medio para resolver conflictos o imponer ideas y avanzar en el reconocimiento integral de todas las víctimas de vulneraciones de derechos humanos y en la construcción de una memoria inclusiva, crítica y ética.

Facilitar el acceso a una vivienda digna, incidir en un sistema educativo de calidad, inclusivo, equitativo que luche contra la segregación y lograr un bilingüismo equilibrado, son otras de las prioridades recogidas en el documento. EFE

nu-rmv/ep/aam

(foto) ( vídeo)

Guardar

Nuevo