PNV y PSE destacan que su acuerdo respeta sus respectivas "posiciones históricas" en materia de autogobierno

Guardar

Nuevo

infobae

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, han coincidido en destacar que el acuerdo de gobierno firmado este miércoles entre ambas formaciones respeta las "posiciones históricas" de cada uno de ellos en materia de autogobierno, de forma que ni el PNV se ha "reconvertido al socialismo", ni el PSE se ha pasado al "nacionalismo". Ortuzar y Andueza han realizado una comparecencia conjunta ante los medios de comunicación en el Parlamento Vasco, tras la firma del acuerdo en el que se basará la acción de gobierno del Ejecutivo de coalición entre ambas formaciones. El acuerdo, del que únicamente se ha difundido un avance y cuyo contenido íntegro será detallado por el candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, en el pleno de investidura de este próximo jueves, incide en los principales retos que afronta la sociedad vasca. De esa forma, el texto, denominado 'Ongizatean Hazi. Bienestar, Progreso, Transformación y Autogobierno para una Euskadi global. Acuerdo de bases entre EAJ-PNV y PSE-EE', contempla actuaciones en el ámbito del sistema de bienestar, la transformación energética y la sostenibilidad, la convivencia, la memoria y los derechos humanos, y el autogobierno. En este último caso, y aunque el acuerdo recoge la voluntad de ambos partidos de profundizar en el autogobierno vasco, el PNV y el PSE mantienen sus "posiciones históricas", según ha señalado Ortuzar. Por ese motivo, tal y como ha precisado Andueza, este acuerdo para reeditar el Gobierno Vasco de coalición no implica que el PNV se haya "reconvertido al socialismo", ni que el PSE se haya pasado al "nacionalismo". En su intervención, Ortuzar ha expresado la "satisfacción" de su partido por el acuerdo alcanzado con el PSE-EE, del que ha destacado que "va a permitir investir como lehendakari a Imanol Pradales, constituir un Ejecutivo vasco fuerte, y contar con un programa de gobierno sólido, capaz de dar respuesta a las demandas, necesidades y anhelos del pueblo vasco". El máximo responsable del PNV ha explicado que los equipos negociadores "han sabido empastar y fundir dos programas distintos, de dos partidos distintos, en una sola acción de gobierno". Ortuzar ha detallado que el acuerdo tiene como ejes principales de actuación el objetivo de situar a "las personas en el centro; el modelo de crecimiento y bienestar; la transformación energética y la sostenibilidad; la convivencia, memoria y derechos humanos; y crecer en autogobierno". De esa forma, ha asegurado que se trata de "un gran programa", que va a garantizar unos servicios públicos "de excelencia", y que "va a impulsar el desarrollo y el progreso de la economía vasca; promover empleos dignos y de calidad; y a situar a Euskadi y al autogobierno vasco en el lugar que les corresponde en este momento histórico". Ortuzar ha manifestado que confía en que la "voluntad política" que manifiestan los firmantes del acuerdo para consensuar una reforma del sistema de autogobierno "se manifieste también por parte de otros grupos en el Parlamento", de forma que pueda iniciarse "un proceso de conversaciones que desemboquen en el acuerdo más amplio posible en el ámbito vasco, y que luego sea un acuerdo que sea posible llevarlo a buen término, también en la negociación con las instituciones del Estado". Además, ha indicado que cada partido "pondrá sobre la mesa sus elementos", y que "habrá que hacer un esfuerzo de articulación de acuerdos y de consensos lo más amplios posibles". "Lo que sí expresamos en el acuerdo ambas partes es la voluntad política de meternos en esa tarea porque creemos que ha llegado el momento", ha defendido. Asimismo, ha señalado que en el acuerdo "no hay ninguna discrepancia pactada", y sobre vivienda ha destacado que ambos partidos vienen de gestionar "bien" en el Gobierno Vasco esta cuestión. "Está pendiente un recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno Vasco a la Ley estatal de Vivienda, pero mientras tanto, ambos partidos compartimos bastantes objetivos sobre esta cuestión a la que damos un valor esencial y prioritario. Con los puntos en común que tenemos nos da más que suficiente para hacer un buena y necesaria política de vivienda", ha indicado. A su vez, ha pedido al resto de fuerzas políticas del Parlamento Vasco que "sepan leer de manera positiva y constructiva este acuerdo". "Es nuestra voluntad tenderles la mano para conseguir políticas, leyes y programas de máximo consenso a lo largo de toda la legislatura", ha añadido. Andueza, por su parte, ha destacado que el acuerdo "va a hacer posible un gobierno de coalición con mayoría absoluta" el Parlamento Vasco, en el que ambas formaciones suman 39 sobre un total de 75 escaños. Según ha explicado, el futuro Gobierno "va a estar dedicado a lo fundamental", por lo que se centrará en cuestiones como la salud, las políticas sociales, vivienda, educación, reto demográfico, empleo, innovación, transporte, transición energética, igualdad y convivencia. Además, ha asegurado que el Ejecutivo tendrá un carácter "transversal", de forma que "sea capaz de sintonizar con una amplia mayoría social". "Los dos partidos hemos hecho un ejercicio de generosidad para aparcar nuestras diferencias. Nos presentarnos ante la sociedad vasca con un acuerdo en el que, honestamente, creemos los dos partidos", ha añadido Andueza, que ha subrayado que "al menos, el Partido Socialista está en esta clave". Por otra parte, y aunque ha mostrado su "mano tendida" al resto de formaciones, ha recordado que este programa es la "hoja de ruta" de PNV y el PSE para los próximos cuatro años. "Es la hoja de ruta para afrontar retos enormes, que van a requerir ambición, atrevimiento, y romper algunos moldes", ha afirmado, tras lo que ha añadido que confía en que ambos partidos trabajen "sin ataduras" y "atendiendo únicamente al interés y los deseos de una mayoría social". "Tendremos siempre la mejor disposición para el acuerdo, pero nosotros hemos asumido la responsabilidad de llevar el timón de este país, y a nosotros nos corresponde tomar la mayoría de las decisiones", ha advertido. Andueza se ha mostrado "orgulloso" de un acuerdo en el que se recogen importantes cuestiones incluidas en el programa electoral con el que el PSE concurrió a los pasados comicios autonómicos, como la política de cuidados, el fomento del transporte sostenible, la contratación de personal para mejorar la sanidad y una política de vivienda dirigida a los jóvenes. El líder del PSE ha manifestado que el programa de gobierno acordado "tiene una orientación progresista", dado que "está pensado para proteger los servicios públicos, luchar contra las desigualdades y construir una Euskadi más justa". A su vez, ha subrayado que el pacto firmado este jueves "aporta estabilidad al Gobierno y a Euskadi", y que pese a su mayoría absoluta, el PNV y el PSE tienen "voluntad" de llegar a acuerdos con la oposición. En materia de autogobierno, ha precisado que los dos partidos comparten la "voluntad" de cumplir el Estatuto de Gernika, y ha expresado su confianza en que la nueva legislatura "sirva para avanzar y poner el acento en lo que nos une, y no en lo que nos separa". "Primero deberemos acordar aquí; y después, la ciudadanía vasca tendrá derecho a posicionarse sobre lo que decida el Parlamento Vasco según lo que establece la Constitución española, que es el marco de convivencia que nos hemos brindado", ha añadido. En este sentido, ha mostrado su confianza en que en esta legislatura se logre "alumbrar" un nuevo "pacto estatutario" sustentado en una "inmensa mayoría" del Parlamento.

Guardar

Nuevo