La última instalación de Anthony McCall dialoga en Bilbao con las obras de Fontana y Serra

Guardar

Nuevo

Bilbao, 19 jun (EFE).- El Museo Guggenheim Bilbao presenta desde este miércoles al 10 de noviembre la última obra del artista británico Anthony McCall, pionero en instalaciones audiovisuales inmersivas, "en una sala perfecta" porque permite ver su conexión con las esculturas de Richard Serra y Lucio Fontana.

Así lo ha explicado el propio McCall (1946) ante tres obras que resumen su trayectoria artística, insistiendo en que Film & Vídeo, la sala del Guggenheim que precisamente celebra con esta muestra su décimo aniversario, le "encanta y emociona" por la cercanía con el tubo de neón de Lucio Fontana y con "La materia del tiempo" de Serra, su "amigo".

Según ha analizado, las obras de los tres "ocupan un espacio", son "tridimensionales", pero además entre las esculturas de Richard Serra y sus creaciones "hay un nexo, una misma filosofía artística" porque en ambos casos necesitan que el "espectador sea un agente activo". Además, ha bromeado, "publiqué 7 u 8 libros sobre la obra de Serra para ganarme la vida y tapar agujeros".

McCall presenta en Bilbao su última obra, junto a otras dos y, así, se resume su trayectoria artística.

"Fracción de un segundo. Espejo IV", de este mismo año, permite a McCall, a través del uso de luz proyectada, crear fenómenos escultóricos que sumergen a los visitantes en una experiencia inmersiva, cuando en una sala oscura atraviesan un haz de luz entre la niebla y modifican la imagen reflejada en una pantalla.

En la antesala a esa obra, se pueden ver "Miniatura en blanco y negro", fechada en 1972 y compuesta por 81 diapositivas proyectadas en carrusel a mucha velocidad para generar movimiento, y otra de 2017, "Cortina de Humo I/VII", una serie de instantáneas a gran escala que congelan el movimiento de la luz sólida.

El curator del museo, Manuel Cirauqui, ha valorado lo innovador que resultó el trabajo de McCall, "un gran ejemplo de la contaminación de lenguajes artísticos" en "experiencias espaciales" que se podrían relacionar con la escultura y el dibujo, con máquinas como los proyectores, los espejos, las pantallas.

Por su parte, el director General del Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, ha destacado que McCall fue el primer artista que en los años 70 usó los nuevos medios en cine y videoarte, en prácticas artísticas contemporáneas ligadas con la imagen en movimiento.

El Museo Guggenheim acogerá esta tarde una conversación entre el artista y el curator, en la que analizarán toda su trayectoria, en un acto con entrada libre. EFE

sf/jmv/lml

(Foto)

Guardar

Nuevo