La eurozona registra un superávit por cuenta corriente de 39.000 millones en abril

Guardar

Nuevo

Fráncfort (Alemania), 19 jun (EFECOM).- La balanza por cuenta corriente de la eurozona registró un superávit de 39.000 millones de euros en abril, lo que supone un 8,3 % más que en marzo y triplica el saldo positivo del mismo mes de 2023, ha informado este miércoles el Banco Central Europeo (BCE).

La balanza registró superávit en bienes (38.000 millones), servicios (11.000 millones) y rentas primarias (2.000 millones), que compensaron el déficit en rentas secundarias (12.000 millones).

El superávit acumulado en los últimos 12 meses hasta abril alcanzó los 337.000 millones, un 2,3 % del PIB de la eurozona, frente al déficit de 53.000 millones de un año antes.

Este aumento se debió principalmente al paso de un déficit de 13.000 millones a un superávit de 339.000 millones en bienes y, en menor medida, al resultado positivo de 35.000 millones en el caso de las rentas primarias, así como a un menor déficit en las secundarias.

Estos movimientos contrarrestaron en parte la reducción del superávit de los servicios, que pasó de 126.000 millones a 118.000 millones.

En inversiones directas, los residentes de la eurozona realizaron desinversiones netas de 285.000 millones en activos fuera de la unión monetaria en el último año hasta abril, frente a los 142.000 millones del ejercicio anterior.

Por su parte, los no residentes desinvirtieron 389.000 millones netos en activos de la zona del euro, frente a los 344.000 millones de un año antes.

En cuanto a las inversiones de cartera, las compras netas de acciones de los residentes de la zona del euro en países que no pertenecen a esta área ascendieron a 15.000 millones, frente a las ventas netas de 99.000 millones de un año antes.

Mientras tanto, las compras de acciones de la eurozona por parte de los no residentes aumentaron desde los 77.000 millones a los 226.000 millones.

En otras inversiones, los residentes de la eurozona adquirieron 155.000 millones en activos fuera de la región, tras las cesiones de 9.000 millones de un año antes, mientras que registraron cesiones de pasivos por valor de 178.000 millones, frente a los 157.000 millones del ejercicio anterior.

La posición de activos de reserva del Eurosistema aumentó hasta 1,253 billones, frente a los 1,215 billones de febrero, debido a las variaciones positivas de los precios y, en menor medida, a los mejores tipos de cambios y a las adquisiciones netas de activos. EFECOM

mnc/cph/ltm

Guardar

Nuevo