La detención de una mujer por estafar a una empresa destapa más fraudes desde 2020

Guardar

Nuevo

València, 19 jun (EFE).- La detención de una mujer en Valdemoro (Madrid) por estafar más de 24.000 euros a una empresa del municipio valenciano de El Puig de Santa María ha permitido a la Guardia Civil averiguar la participación de la detenida en al menos ocho fraudes a través de internet desde 2020, en pleno confinamiento por la pandemia de covid y empleando el nombre de terceras personas.

Todo comenzó cuando el representante de una empresa de la localidad de El Puig de Santa María denunció ante la Guardia Civil que una de sus trabajadoras le solicitó por correo electrónico el cambio de cuenta bancaria para los futuros pagos de la nómina, así como el pago de una bonificación que ascendía a más de 24.000 euros.

La trabajadora nunca llegó a recibir el dinero y, tras analizar el correo electrónico y la cuenta bancaria, la empresa se percató de que la transferencia no se había realizado a la trabajadora, sino a un estafador, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

Tras la interposición de la denuncia, el equipo de delitos telemáticos de la Guardia Civil se encargó de realizar las investigaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos y observaron que una mujer de la localidad de Valdemoro (Madrid) estaba detrás de la trama.

Inmediatamente, la Guardia Civil consiguió bloquear las cuentas de la estafadora, recuperando así el dinero defraudado y se procedió a la detención de la mujer, quien, en el momento de la detención, portaba dos terminales móviles, varias tarjetas telefónicas y diez tarjetas de entidades bancarias que operan únicamente por internet.

Esto llamó la atención de los agentes, que profundizaron más en la investigación y averiguaron que esta mujer realizaba envíos fuera de España y que las tarjetas telefónicas estaban a nombre de terceras personas a quienes se les había usurpado la identidad.

Con los números de teléfono de estas tarjetas bancarias se habían realizado estafas a través de internet desde, al menos, 2020 hasta la actualidad, siempre empleando el nombre de terceras personas. Además, se analizaron las cuentas de la presunta autora y se observaron operaciones de miles de euros en criptomonedas.

Tras comprobar la participación de la detenida en, al menos, ocho estafas y, a la vista de los resultados obtenidos, se solicitó al juzgado la entrada y registro en el domicilio de la detenida, en Valdemoro (Madrid).

En el domicilio, entre los más de 15 ordenadores que se encontraban en la vivienda, se incautaron 5 de ellos, 9 terminales móviles, 12 dispositivos de almacenamiento externo, material informático variado, así como multitud de tarjetas bancarias, algunas de ellas con sede fuera de España.

Tras los hallazgos encontrados en la vivienda de la detenida, esta manifestó en sede policial que, durante la época del confinamiento, debido a la falta de dinero, comenzó a realizar estafas aprovechando el boom digital del momento.

Desde entonces, ha realizado estafas en páginas web de segunda mano, ofertando productos a bajo coste como videoconsolas, batidoras profesionales, aspiradores o mobiliario, productos que nunca enviaba a los compradores, y se quedaba con el dinero.

También había vendido coches, un camión, hormigoneras y hasta un apartamento en Mallorca, consiguiendo estafar el dinero de las arras de la vivienda.

La Guardia Civil continúa analizando el material informático incautado en búsqueda de pruebas de la participación de la detenida en la comisión de delitos a lo largo de estos años.

La detenida por estos hechos es una mujer de 47 años y de nacionalidad española a quien se le imputan los siguientes delitos: estafa, revelación de secretos y falsedad documental.

Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Sagunto (Valencia). EFE

ct-jmm/bal

Guardar

Nuevo