Igualdad pide que el trabajo con los agresores forme parte del Pacto contra la Violencia

Guardar

Nuevo

Madrid, 19 jun (EFE).- El Ministerio de Igualdad considera que la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género tiene que hacer frente a "desafíos" como la violencia vicaria, las violencias digitales, "el trabajo específico con hombres o la intervención terapéutica y de sensibilización de los agresores".

La secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo, ha defendido este miércoles en el Congreso de los Diputados que la violencia machista "también se transforma y se adapta a los nuevos tiempos", por lo que el futuro dictamen del Pacto en el que trabaja el Parlamento debe responder a los nuevos desafíos para proteger a las mujeres y a sus hijos e hijas.

Entre esos retos, que ha enumerado en su comparecencia ante la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, Calvo ha nombrado las nuevas formas de violencias sexuales en el ámbito digital, el consumo de pornografía especialmente en edades muy jóvenes, la violencia perpetrada contra mujeres rurales, mayores o con discapacidad, y la violencia vicaria.

"En violencia vicaria vamos a tener que arremangarnos todos y todas para ver cómo plantarle cara", ha subrayado, para añadir que la irrupción de violencias sexuales en el ámbito digital está haciendo incrementar mucho el número de denuncias.

La número dos de Igualdad ha trasladado a la Cámara Baja la disposición del ministerio para "colaborar y darles apoyo en todo lo que consideren" de cara a la renovación del Pacto, y ha hecho un llamamiento a las portavoces parlamentarias para "seguir tomando decisiones valientes, consensuadas y transformadoras".

Al margen del Pacto de Estado, Calvo se ha referido durante su comparecencia a los centros de atención integral 24 horas frente a las violencias sexuales, que deben estar en funcionamiento en todas las provincias antes de que termine el año: "Es cierto que la agenda es intensa porque tenemos el mandato de uno por provincia y vamos con cierta lentitud. ¿Es una lentitud buscada? Ya le digo que por supuesto no", ha reconocido.

Las "dificultades", ha precisado, residen principalmente en las licitaciones para disponer de espacio físico para esos centros, si bien el ministerio está contando con la "colaboración de las comunidades autónomas". Para agilizar los plazos, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha formado un equipo "cuya única función es que esto llegue a buen puerto".

Calvo también ha indicado que en septiembre comenzarán a hacerse las entrevistas para la próxima edición de la macroencuesta de violencia contra la mujer, cuyos resultados se publicarán en el último trimestre de 2025.

Por último, la secretaria de Estado ha asegurado que Igualdad está haciendo un "seguimiento importante" de la ejecución de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que si una administración territorial hace las cosas mal, en el siguiente ejercicio presupuestario no recibirá ese dinero: "Que nadie piense que la distribución de fondos sigue llegando cuando las cosas se hacen mal", ha zanjado. EFE

vmg/ros

Guardar

Nuevo