Iberdrola desarrollará en La Vera el mayor proyecto forestal público-privado de España

Guardar

Nuevo

Jaraíz de la Vera (Cáceres), 19 jun (EFE).- Iberdrola ha presentado este miércoles el proyecto "La Vera Carbon2Nature", que gestionará 1.499 hectáreas de dehesa en la localidad cacereña de Jaraíz de la Vera y supondrá la plantación de más de 700.000 árboles y la captura de 186.000 toneladas de CO2.

Se trata del mayor proyecto forestal en España de colaboración público-privada en un monte de utilidad pública, además de ser el primero en hacerse a largo plazo (50 años).

En un acto celebrado en Jaraíz de la Vera, se ha presentado la empresa Carbon2Nature (C2N), que nació hace un año con el objetivo de reducir la huella de carbono global a través de actuaciones basadas en la naturaleza, mejorando la biodiversidad y promoviendo una economía sostenible en la que la naturaleza sea una palanca esencial de creación de valor sostenible, según ha explicado a los periodistas su director, Miguel Ángel García.

García ha apuntado que en un año, la empresa ya tiene quince proyectos en desarrollo y más de 40 en estudio en diez países, con foco en España, Brasil, México, Colombia y Australia.

En el caso de Extremadura, se va a actuar en la comarca cacereña de La Vera con el proyecto "Vera Carbon2Nature" en la dehesa boyal de Jaraíz de la Vera.

El proyecto gestionará 1.499 hectáreas de dehesa y supondrá la plantación de más de 700.000 árboles en 467 hectáreas afectadas por procesos de degradado que capturarán unas 186.000 toneladas de CO2.

El objetivo es regenerar y conservar un ecosistema de dehesa de gran valor, gracias a un innovador plan de transformación forestal que contempla, junto a la plantación de encinas y alcornoques, la introducción de una especie de transición (Pinus Pinaster) y otras de acompañamiento para enriquecer la biodiversidad (encina, espino blanco, cornicabra, fresno, castaño y rebollo).

"Y todo ello, generando oportunidades de empleo y manteniendo los usos tradicionales de ganadería extensiva y otros aprovechamientos cinegéticos, recreativos o culturales de gran valor para la población local, gracias a un diseño de plantación por fases", ha explicado García.

En la presentación ha participado el director global de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola, Agustín Delgado, quien ha destacado que este proyecto pretende "recuperar nuestros ecosistemas e incluso mejorarlos desde la innovación y la gestión sostenible a largo plazo con grandes proyectos que además suman".

"En este caso se van a plantar más de 700.000 árboles en colaboración con la administración, bajo un enfoque único de sostenibilidad y calidad, que genera beneficios para las comunidades adyacentes, permitiendo que sean compatibles con los usos tradicionales del monte", ha subrayado.

Por su parte, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista, ha destacado dos cuestiones, como son el "objetivo, que es reducir la huella de carbono devolviendo la confianza en el ser humano y la fórmula con la que se hace, la colaboración público-privada, que es la fórmula en la que creo que hay que trabajar", ha asegurado.

De igual forma, el alcalde de Jaraíz, Luis Miguel Núñez, ha subrayado que "este bosque es un gran proyecto, no solo para Jaraíz y la comarca de la Vera, sino también para Extremadura".

"Pronto veremos florecer un oasis de vida en este tesoro natural, no solo capturando CO2 sino preservando un ecosistema único", ha destacado. EFE

(foto) (vídeo)

1010473

epd/fap/ads

Guardar

Nuevo