FundéuRAE: "royalty", alternativas en español

Guardar

Nuevo

Madrid, 19 jun (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el término “royalty” es un anglicismo innecesario y puede sustituirse por equivalentes en español como “regalía”, “canon” o “derechos de autor”, entre otros.

En las noticias es cada vez más frecuente el uso de esta palabra y su plural “royalties”: “Los desafíos de la entrega del royalty minero a municipalidades”, “Spotify revela por primera vez cuánto generan los artistas españoles en royalties” o “¿Hay que pagar un royalty para poder usar esta marca?”.

Según el “Diccionario panhispánico de dudas”, el término “royalty” designa la ‘cantidad que se paga al propietario de un derecho a cambio del permiso para ejercerlo’, concepto para el que en español existen términos como “regalía” o “canon”.

También hace referencia al ‘dinero que debe percibir el autor de una obra artística o el titular de una patente a cambio del permiso para su explotación comercial’; en este caso, es preferible optar por las expresiones “derechos de autor”, “de autoría”, “de patente”, “ de reproducción”, etc.

Por tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir “Los desafíos de la entrega de la regalía minera a municipalidades”, “Spotify revela por primera vez cuánto generan los artistas españoles en derechos de autor” y “¿Hay que pagar un canon para poder usar esta marca?”.

Se recuerda que, si se quiere emplear este extranjerismo, tanto en singular como en plural, en un texto en español, lo recomendable es señalarlo en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE

feu/jgb

Guardar

Nuevo