Firmado el acuerdo de bases del programa de gobierno de PNV y PSE que incluye cinco ejes con 32 áreas de actuación

Guardar

Nuevo

PNV y PSE-EE han firmado este miércoles en el Parlamento vasco el acuerdo de bases para el programa de Gobierno 2024-2028, denominado 'Ongizatean hazi. Bienestar, progreso, transformación y autogobierno para una Euskadi global', que incluye cinco ejes, con un total de 32 áreas de actuación, en materias como salud, empleo de calidad y talento, digitalización e inteligencia artificial, igualdad de género y derechos LGTBIQ+, autogobierno, o convivencia y Derechos humanos. El documento programático ha sido firmado hoy en el Parlamento Vasco por los máximos representantes del PNV y del PSE-EE, Andoni Ortuzar y Eneko Andueza, respectivamente, y el que será a partir de este jueves nuevo lehendakari, el jeltzale Imanol Pradales. Lo han hecho en la mesa Simón Bolivar, procedente de la casa palacio de Simón Bolívar de Ziortza-Bolibar (Bizkaia), ubicada en el hall de la segunda planta de la Cámara vasca y, posteriormente, han posado ante los medios de comunicación con el acuerdo suscrito. Al igual que el preacuerdo que alcanzaron ambas formaciones el pasado 10 de junio, el avance del acuerdo programático --que se ha hecho público este miércoles, a la espera de conocer el texto íntegro mañana-- contiene cinco ejes, aunque en esta ocasión ya se apuntan 32 áreas del actuación del próximo Ejecutivo. El primer eje, denominado 'Las personas en el centro', apuesta por una nueva agenda del bienestar que, poniendo a las personas en el centro de las políticas públicas y haciendo frente al triple reto sociodemográfico, energético-ecológico y tecnológico-digital, permita seguir mejorando ámbitos como la salud, educación, empleo, vivienda, seguridad y servicios sociales. "Todo ello, aplicando la corresponsabilidad intergeneracional y garantizando la sostenibilidad económica del modelo de bienestar", precisa. El segundo eje, llamado 'Modelo de crecimiento y bienestar', apuesta por propiciar, en un marco de colaboración público-privada, las condiciones para favorecer la reindustrialización de Euskadi aprovechando, entre otras cuestiones, las oportunidades que ofrece la nueva economía para favorecer un tejido industrial "moderno, dinámico, desarrollado y sostenible". En definitiva, aboga por unas condiciones que permitan crear y distribuir riqueza mediante un empleo "de calidad, sustentar servicios públicos sólidos y desarrollar políticas sociales que garanticen que nadie quede atrás". El tercer eje, 'Transformación energética y sostenibilidad', reconoce que el calentamiento global es una realidad que cada vez afecta con más intensidad y a la que hay que hacer frente de manera "contundente e inmediata". "No tenemos planeta ‘B’. Los efectos del calentamiento global comienzan a producir consecuencias negativas en nuestra sociedad", constata, por lo que considera que el sector productivo vasco requiere una transición ordenada y coordinada, que, alcanzando los objetivos fijados, evite "poner en riesgo nuestro futuro". El cuarto eje, 'Convivencia, Memoria y Derechos Humanos', señala que la convivencia y el respeto entre todas las personas debe abordarse desde un punto de vista transversal y "lo más amplio posible". "Esta es la base de nuestra cultura democrática. La igualdad de mujeres y hombres en Euskadi y la defensa de los Derechos Humanos se han convertido en cuestiones fundamentales para nuestra sociedad", manifiesta. El último eje, 'Crecer en Autogobierno' destaca que ambos socios de gobierno afrontan esta nueva legislatura con un doble objetivo, el primero de ellos, el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y consecución de las bases para elaborar un nuevo Pacto Estatutario a través de la negociación, el acuerdo y el máximo consenso político en el Parlamento Vasco, en el ámbito de su competencia y de la legalidad vigente". En segundo lugar, establece como objetivo prioritario aprovechar las oportunidades de futuro que presenta la internacionalización de Euskadi.

Guardar

Nuevo