El PP avisa al PSOE de que el discurso del rey tras el referéndum "no debe ser derogado"

Guardar

Nuevo

Madrid, 19 jun (EFE).- La diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo le ha dicho al PSOE que el discurso que el rey, Felipe VI, pronunció el 3 de octubre de 2017, tras el referéndum ilegal de independencia en Cataluña "no debe ser derogado porque fue y es el de la razón democrática"

Álvarez de Toledo ha lanzado este mensaje al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en el pleno del Congreso celebrado este miércoles, coincidiendo con el décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI.

"Señorías del frente populista por la impunidad y la degradación general, Sánchez pasará, la monarquía constitucional perdurará", ha exclamado además, tras reprochar al PSOE que apoyase una resolución en Navarra en favor de los valores republicanos, que en su exposición de motivos hablaba de "corrupción sistemática" de la monarquía.

La diputada del PP también ha lanzado un mensaje a Vox, cuando le ha dicho al grupo de Santiago Abascal que "el rey no puede negarse a firmar una ley como si fuera un desobediente más".

Bolaños y Álvarez de Toledo han vuelto a protagonizar un choque a cuenta de Cataluña, con el ministro defendiendo su política con el argumento de que los catalanes que apoyan opciones independentistas pasen del 52 al 43 % y la popular denunciando la "discriminación radical" de una "casta nacionalista con derecho a delinquir arriba y los catalanes que cumplen abajo".

"El Partido Popular fue un criadero de independentistas y hoy es un criadero de ultraderechistas, eso es un patriotismo tóxico", ha espetado Bolaños, que ha definido al PP como la "santa hermandad de la nostalgia" porque "sus fieles ruegan el segundo advenimiento del procés" que según el ministro no va a suceder.

Álvarez de Toledo ha acusado al PSOE de ir en contra de los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad por su política lingüística, la ley de amnistía o la "liquidación de la solidaridad", en una alusión indirecta a la financiación autonómica.

Además, ha denunciado que "un pseudodemócrata se atreve a llamar pseudomedios" a los periódicos que son contrapoderes imprescindibles en una democracia plena. EFE

ml/lml

(Foto) (Vídeo) (Audio)

Guardar

Nuevo