El Gobierno estudia si la actuación de Le Senne constituye delito de odio o enaltecimiento del franquismo

Guardar

Nuevo

infobae

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha detallado que los servicios jurídicos de su Ministerio están estudiando si la actuación del presidente de Baleares, Gabriel Le Senne (Vox), constituye un delito de odio o incluso de enaltecimiento del franquismo, y ha avisado de que el Gobierno acudirá al Tribunal Constitucional (TC) si el Govern balear continúa con la derogación de la ley autonómica de memoria. Así lo ha anunciado el ministro en una entrevista en TVE, que ha recogido Europa Press, en la que cuestionado sobre si sería posible tipificar la actuación de Le Senne como un delito de enaltecimiento del franquismo o de humillación a las víctimas, ha dicho que el Ejecutivo estudiará las "responsabilidades judiciales" y si se está "ante un delito de odio" o ante "justamente enaltecimiento del franquismo". "Vamos a estudiar si estamos ante un delito de odio, si estamos ante justamente enaltecimiento del franquismo, si lo que se ha hecho es un acto que va más allá incluso de lo que es la propia rotura de lo que es una foto, todo eso lo vamos lógicamente a analizar", ha explicado Torres, apuntando a que hay incluso una responsabilidad que "va más allá del ámbito judicial" y que tiene que ver "con la ética y la moral". El estudio de acciones legales por parte del Ministerio de Memoria Democrática tiene lugar después de que el presidente del Parlament balear rompiera y arrancara a una diputada socialista una foto de Aurora Picornell, una víctima de la dictadura franquista, durante la toma en consideración la derogación de la ley de memoria democrática el martes. El también expresidente de Canarias ya había dado órdenes en la tarde del martes a los servicios jurídicos de su cartera para que analicen lo ocurrido y emprendan acciones legales, si procede, conforme a la Ley de Memoria Democrática, ante lo que consideró como un hecho "lamentable, aborrecible, violento, antidemocrático e inhumano" y que debería tener la "total condena de cualquier demócrata". ADVIERTE CON RECURRIR AL TC En otro orden de cosas, Torres ha advertido de que el Gobierno actuará como hizo con Aragón --recurriendo al TC-- en el caso de el Parlament balear siga adelante con derogación de la ley de memoria y reconocimiento democráticos de Baleares y no se acudan a una comisión bilateral para abordar el asunto. "Si continúan adelante con la tramitación y termina aprobándose esa proposición de ley, el Gobierno de España automáticamente activará la negociación con el Govern Balear y si no se sientan con nosotros, como no lo hizo el Gobierno de Aragón, iremos al Tribunal Constitucional", ha advertido, agregando que "lógicamente" también llevarán su denuncia "a las instituciones internacionales y europeas en defensa de los Derechos Humanos". El ministro ha apelado al "sentido común" para no llegar a la misma situación que con Aragón, porque con la derogación la ley de memoria se hace "más difícil" que las asociaciones memorialistas "recuperen a sus familiares". "¿Qué dolor hay para nadie que impida el que una persona pueda tener los restos de la familia y darle la sepultura que crea o se merezca?", ha proseguido.

Guardar

Nuevo