C-LM ve inviable financiación singular para Cataluña y se reserva "mecanismos jurídicos o políticos" incluso el TC

Guardar

Nuevo

infobae

El consejero de Hacienda el Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha apuntado en una entrevista en Radio Castilla-La Mancha recogida por Europa Press que una financiación singular para Cataluña es un extremo "inviable" con la actual normativa, al tiempo que ha asegurado que la región se reserva la opción de "utilizar todos los mecanismos jurídicos y políticos" para que "no se lleve a cabo". Tal y como ha dicho, de momento toca "esperar" para ver qué decisiones se toman al respecto, pero una financiación diferenciada para Cataluña "tiene enfrente a la propia Constitución, que solo contempla dos regímenes", para País Vasco y Navarra por un lado y para el resto por otro lado. Por lo tanto, "es incompatible hablar de modelo singular para Cataluña" y esta premisa resulta "inviable". En cuanto a esos mecanismos a disposición de Castilla-La Mancha ha dicho que "lógicamente" para dar singularidad a Cataluña habría que modificar la Ley de Financiación de las comunidades autónomas, "y para eso tiene que tener mayoría en el Congreso", deslizando que quizá los diputados socialistas de la región no tendrían por qué dar su apoyo. Con todo, ha asegurado que si la región se ve atacada, estaría "legitimada" para incluso acudir a la presentación de un recurso de inconstitucionalidad. VISIÓN "PROGRESISTA" Sobre este asunto, preguntada en la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno, la consejera Portavoz, Esther Padilla, ha confiado en que esa financiación singular "no se produzca" porque la región se reserva "cualquier acción para defender los intereses de Castilla-La Mancha". Dicho esto, ha defendido una fiscalidad progresiva, pues "si todos vemos normal que las personas que más tienen deben pagar más para que los servicios públicos lleguen al resto, lo mismo ocurre con los territorios. No nos cabe otra posibilidad", preguntándose "quien defendería, por ejemplo, que en Europa se rompiera la caja única porque Alemania decidiera contribuir menos a la caja común y, por lo tanto, países como España recibiéramos menos". "Creo que en España nadie defendería esa posición", ha comentado Padilla, quien ha subrayado que la postura del presidente del Ejecutivo regional tiene "una visión claramente progresista, que es la que queremos como base para una financiación justa, una financiación lejos de conceder privilegios a nadie y, por tanto, a ningún territorio, y que nos permita atender nuestras necesidades, nuestras necesidades que son las de las personas que viven en Castilla-La Mancha".

Guardar

Nuevo