Aranceles provocarían "enormes pérdidas" al sector porcino europeo, advierte prensa china

Guardar

Nuevo

Shanghái (China), 19 jun (EFECOM).- Los aranceles que China podría imponer a ciertas importaciones de cerdo europeo al término de la investigación 'antidumping' que anunciaron las autoridades del país asiático podrían suponer "enormes pérdidas" para los productores europeos de esa carne, advirtió el rotativo oficial Global Times.

"Si se dificulta la exportación de derivados del cerdo a China, los productores europeos lo tendrán difícil para encontrar un mercado así de grande al que asignar esos productos, lo que supondrá un impacto para los precios del cerdo en la Unión Europea (UE), afectando a los ganaderos europeos", advirtió una fuente del sector chino, identificado únicamente como Ma, al mencionado diario.

"Una vez que (el cerdo) se vea afectado (por los aranceles), será difícil que se recupere", avanzó.

Cui Hongjian, profesor de la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, calificó de "necesaria" la investigación: "Desde 2023, las exportaciones de ciertos productos porcinos y derivados de la UE a China han aumentado significativamente, por lo que es necesario investigar los factores de fijación de precios con arreglo a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)".

Precisamente a las regulaciones de la OMC alude otro académico, Dong Yifan, quien asegura que las pesquisas sobre el cerdo europeo son "abiertas y transparentes" y que su propósito es "proteger los derechos legítimos de la industria nacional", algo que "está en línea con las normas" de la mencionada institución.

De hecho, Global Times asegura que China sí cumple con las normas de la OMC al abrir la investigación tras una solicitud de la Asociación China de Ganadería, y acusa a la Comisión Europea de iniciar las pesquisas que derivaron en los aranceles a los vehículos eléctricos chinos sin un procedimiento similar, por lo que considera que se trató de una iniciativa "injusta y no objetiva".

Apenas días después del anuncio de los aranceles a los eléctricos chinos, el Ministerio de Comercio de China abrió una investigación por competencia desleal contra las importaciones procedentes de la UE de carne de cerdo o casquería -tanto refrigeradas como congeladas-, grasa de ese animal y derivados de ella o de vísceras.

Se espera que las conclusiones de esa investigación se conozcan dentro de un año, aunque el proceso podría alargarse otros seis meses "bajo circunstancias especiales". Se revisarán los productos importados en 2023 y los 'daños' que estas compras provocaron al sector chino entre 2020 y 2023.

Esta iniciativa afectará especialmente a España, uno de los países considerados como impulsores de los aranceles a los eléctricos, ya que es el principal exportador de cerdo a China tanto a nivel comunitario como mundial. Según datos de las Aduanas chinas, en 2023 el gigante asiático importó 1.537 millones de dólares procedentes de España en productos cubiertos por la investigación.

Las pesquisas no afectan a productos estrella de España como el jamón o los embutidos, aunque estos alimentos apenas sumaron unos 40 millones de dólares en exportaciones a China el año pasado. El país asiático es un importante destino para partes menos cotizadas en Europa como orejas, morros o pies de ese animal.

Cabe destacar que las importaciones procedentes de España en las partidas señaladas alcanzaron su pico en 2021, con más de 4.000 millones de dólares, ante la caída de la producción local por la epidemia de peste porcina africana, que redujo drásticamente la cabaña china.

Global Times advierte de que, si la UE se ve afectada por aranceles, otros exportadores como Brasil, Canadá o Estados Unidos se aprovecharán, y apunta específicamente a Rusia, a cuyo cerdo dieron el visto bueno las Aduanas chinas el pasado mes de enero.

Dado que los aranceles a los eléctricos entrarán en vigor de forma provisional antes del 4 de julio pero no serán definitivos hasta noviembre, Pekín está exigiendo a Bruselas que dé marcha atrás y elevando la presión comercial. La prensa oficial china ya ha avanzado posibles alzas de tasas a la importación de vehículos de gran cilindrada u otra investigación 'antidumping' a los lácteos europeos. EFECOM

vec/gbm/jlm

Guardar

Nuevo