Álvarez (UGT) confía en un acuerdo con la CEOE y espera un consenso al que se sume el PP

Guardar

Nuevo

Sevilla, 19 jun (EFECOM).- El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha confiado este miércoles en llegar a un acuerdo con la CEOE respecto a la reducción de la jornada laboral y ha apostillado que "sería bueno" que hubiera un consenso parlamentario que incluyera también al Partido Popular.

Con motivo de un acto homenaje que UGT ha organizado en Sevilla en memoria de Nicolás Redondo, el líder sindical ha sido preguntado por las últimas declaraciones del presidente de la patronal, Antonio Garamendi, al referirse a que el Gobierno practica el "monólogo" y no el diálogo social.

"Al señor Garamendi le gusta entrar al saco con la vicepresidenta segunda del Gobierno (Yolanda Díaz), hablando en plata, y creo que eso no beneficia. Vamos a ver cuál es la respuesta que le da la vicepresidenta, que tampoco se queda corta, naturalmente", ha sentenciado.

Según Álvarez, su organización quiere cerrar un acuerdo con la CEOE y no porque los empresarios amenacen con que, si hay otra mayoría en el Parlamento, derogarán las 37 horas y medio de jornada.

"Eso es amenazar a los trabajadores que en este país todavía somos mayoría", ha dicho el secretario general de UGT, partidario del acuerdo porque cree que es "más eficaz y mejor" para la economía española, sin perjudicar la productividad.

También se ha mostrado partidario de que este asunto contara con un consenso "muy amplio", con una mayoría en el Parlamento que refleje esa "mayoría social", lo que ha considerado una "interpelación directa" al Partido Popular.

Por otra parte, preguntado sobre la posibilidad de permitir una singularidad para Cataluña en materia de financiación autonómica, ha expresado la "sensación" de que en España "gusta hacer mucho ruido".

Álvarez ha recordado que el Estatuto de Cataluña, aprobado por las Cortes Generales, ratificado por los ciudadanos catalanes y por el Tribunal Constitucional, tiene aspectos que no se han desarrollado con referencia a la financiación y a la creación de una
Agencia Tributaria consorciada entre el Gobierno central y Generalitat.

"Es una singularidad que no toca el sistema general del país. Singularidades tienen todas las comunidades", ha explicado el líder de UGT, que se ha referido a asuntos como la dispersión territorial o la propia edad media de los ciudadanos.

"Creo que hay que dejar que el tiempo corra. Algo hemos avanzado y no hablamos de independencia", ha continuado, al tiempo que ha asegurado que, para UGT, es fundamental garantizar la igualdad entre los derechos de los ciudadanos y un principio de recaudación.

"Hay comunidades autónomas que reclaman problemas de financiación que luego, en lugar de dedicarlo a los servicios para los ciudadanos, lo dedican a bajar impuestos. Eso también genera desigualdad entre los españoles", ha recalcado. EFECOM

rro/vg/jmj

Guardar

Nuevo