Albares defiende que Cabo Verde es un "socio estratégico" para España en cooperación al desarrollo y seguridad marítima

Guardar

Nuevo

infobae

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido este martes que Cabo Verde es un "socio estratégico" para España en ámbitos como la cooperación al desarrollo y en seguridad marítima. Así se ha expresado Albares durante a su visita a Cabo Verde donde ha mantenido reuniones con el presidente de la República, José Maria Neves; con el primer ministro, Ulisses Correia e Silva, y el ministro de Exteriores, Alberto Rui de Figueiredo; y ha abordado además la situación regional del África Occidental y el Sahel, de "gran relevancia para España y Europa", según han trasladado fuentes diplomáticas. El ministro Albares continuará abordando "materias de interés para el desarrollo y la estabilidad regionales" en su viaje a Senegal y Gambia los próximos días 26 y 27 de junio, han adelantado las citadas fuentes. Albares ha destacado que Cabo Verde es un "socio estratégico" para España "por su estabilidad democrática" y "por los estrechos lazos que unen a nuestros dos países". Ha recordado que la posición geográfica de Canarias sitúa a España "como el país europeo más próximo de Cabo Verde". "Ambos somos parte de la macaronesia a la que el Gobierno de España da una importancia fundamental y que tenemos que conseguir institucionalizar cada vez más", ha indicado. Sobre las reuniones, el titular de Exteriores ha puesto en valor las "excelentes relaciones económicas y comerciales", recordando que "España es uno de los primeros socios económicos de Cabo Verde, representa el 60% de las exportaciones, es su segundo proveedor" y es el "tercer destino de la inversión española en África subsahariana". "España quiere seguir siendo un socio comercial estratégico para Cabo Verde y con ese objetivo vamos a continuar desarrollando nuestros intercambios en sectores claves en los que España ha venido aportando al desarrollo económico de Cabo Verde, como es el turismo y la transformación de pescado", ha avanzado. Albares también ha citado la cooperación española que está presente en Cabo Verde con proyectos "de igualdad de género, de crecimiento económico y empleo y de economía azul". A este respecto, ha destacado el liderazgo en el grupo de apoyo presupuestario al sector de la economía azul y la pesca que precisamente se va a reunir esta semana en Praia. "Somos conscientes de que esa actividad supone el 50% del total de las exportaciones de Cabo Verde y tenemos un compromiso firme por uno de los sectores vitales de este país, como lo tenemos también por el desarrollo de un turismo sostenible que es igualmente determinante en la economía de Cabo Verde", ha dicho. El ministro ha explicado que ambos países trabajan conjuntamente en seguridad marítima, una cuestión, según ha afirmado, que es "extraordinariamente sensible para Cabo Verde". "España ha contribuido a formar la unidad de operaciones especiales de su ejército para garantizar esa seguridad marítima que también interesa muy directamente a España", ha suscrito. CONFLICTO EN GAZA Por otra parte, en la reunión también se han abordados asuntos internacionales. Albares ha señalado que ambos países son "respetuosos del derecho internacional" y han mostrado su apoyo a las Naciones Unidas. El ministro ha agradecido a Cabo Verde que estuviera presente en la cumbre de paz para Ucrania que se celebró en Suiza. El ministro ha trasladado el compromiso de España "con la libertad, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, como también el compromiso de España con la paz en Oriente Medio, con el alto el fuego en Gaza, con la entrada de la ayuda humanitaria necesaria y con la liberación incondicional de todos los rehenes". Además, ha defendido la solución de los estados Israel y Palestina "que coexistan en paz y seguridad". Albares ha recordado que el Gobierno "trabaja por la estabilidad y el desarrollo de África subsahariana y muy especialmente de África occidental y del Sahel", donde cuentan con "socios estratégicos como Cabo Verde y otros regionales". Por último, ha apuntado que España va a acoger la cuarta conferencia internacional de financiación al desarrollo. "Deseamos que Cabo Verde acuda al más alto nivel", ha zanjado.

Guardar

Nuevo