Actividades, viajes, regalos, retribuciones... las cifras del reinado

Guardar

Nuevo

Madrid, 19 jun (EFE).- La Casa del Rey ha hecho balance de la actividad y de los discursos protagonizados por la familia real en la primera década de reinado de Felipe VI, así como de los viajes al extranjero y las visitas recibidas por mandatarios de otros países.

Estas son las principales cifras que resumen la acción de los miembros de la Corona entre el 19 de junio de 2014 y el pasado 31 de mayo.

El conjunto de la familia real ha llevado a cabo 3.984 actividades, con una media de 398 al año.

Se han contabilizado 3.208 audiencias y han recibido a 25.033 personas.

Por años, los que más actividades registraron fueron en 2022, con 453, y en 2018, con 431.

Priman las actividades de tipo institucional (27,1 por ciento), seguidas de las de relaciones internacionales (16,1) y cultural (13,8).

El rey fue protagonista de 2.910 actividades - con un máximo registrado 2022, con 330- y de 2.790 audiencias, con 22.626 personas recibidas.

En cuanto a doña Letizia, participó en 1.942 actividades y 359 audiencias -106 en 2020- y recibió a 5.143 personas.

Felipe VI ha hecho 123 viajes y ha visitado 54 países, de los que 19 han sido de América Latina y otros tantos de Europa, y en menor medida, de Asia (12) y África (4).

De los desplazamientos, 16 tuvieron el carácter de visita de Estado, con Francia la primera en 2015 y Países Bajos la última el pasado mes de abril.

Francia ha sido a su vez el país en el que más veces ha estado Felipe VI, en quince, seguido de Reino Unidos y Portugal, con nueve, y Estados Unidos, con ocho.

El año más viajero de Felipe VI fue 2022, con 18 viajes, y el que menos, el de 2020, el del la covid-19, cuando solo hizo siete.

Doña Letizia participó en 85 viajes, parte de ellos con el jefe del Estado, con nueve viajes de cooperación.

El desplazamiento más lejano que hizo la reina fue a Australia en agosto del pasado año para asistir con la infanta Sofía a la final del Mundial de fútbol femenino que ganó España.

El rey ha pronunciado 742 discursos, de los que 101 fueron en 2015, el año que más se escuchó a don Felipe.

Por categorías, 205 fueron sobre relaciones internacionales, 154 sobre economía y 110 de ámbito institucional.

El monarca ha protagonizado diez mensajes de Navidad y dos de carácter excepcional: el del 3 de octubre de 2017 para condenar el desafío independentista de Cataluña y el del 18 de marzo de 2020 debido a la pandemia.

En el caso de la reina, han sido 124 discursos y en el de la princesa Leonor, quince, de los que el primero fue en octubre de 2019 en Oviedo.

Felipe VI decidió en 2015 recortarse la retribución anual en un 20 por ciento y la fijó en 234.205 euros. La de la doña Letizia fue de 128.808; la de Juan Carlos I de 187.356 y la doña Sofía de 105.396.

El presupuesto de la Casa del Rey ese año fue de 7,7 millones de euros.

En 2024, el presupuesto se ha prorrogado respecto al ejercicio anterior, con una partida de 8,4 millones.

La asignación de Felipe VI es de 269.296 euros; la de su esposa, 148.105 y la reina emérita, 121.186.

Si se comparan los ejercicios de 2015 y del presente año, el jefe del Estado gana 35.091 euros más y la reina, 19.297 euros.

Don Juan Carlos dejó de percibir la retribución del Estado a partir de marzo de 2020 cuando su hijo decidió retirársela.

Desde que se publica la lista de regalos que cada año recibe la familia real, la cifra total de obsequios, hasta los contabilizados el pasado año, asciende a 3.239.

Felipe VI fue el principal destinatario, con cerca de la mitad (1.538), por delante de la reina, con 733, y ambos recibieron otros 589.

A la princesa Leonor le entregaron 287 regalos, bien en solitario o compartidos con su hermana o sus padres. EFE

cpg/oli

Guardar

Nuevo