Torres pide al PP definitir su modelo de financiación autonómica tras no renovarlo en 2014

Guardar

Nuevo

Madrid, 18 jun (EFE).- Tras las críticas del PP a la financiación singular a Cataluña, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha pedido que este partido defina su modelo de financiación autonómica y ha recordado que no lo renovó en 2014, cuando tocaba y al frente del Gobierno estaba Mariano Rajoy.

Además, ha avanzado que "habrá Consejo de Política Fiscal y Financiera" para hablar de las concesiones autonómicas, después de que hayan pedido convocar este órgano el PP y los consejeros de Hacienda de las autonomías donde gobierna (Galicia, Andalucía, Cantabria, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Baleares, Madrid, Castilla y León, Ceuta y Melilla).

En declaraciones este martes en los pasillos del Senado, Torres ha criticado las "algarabías" del PP en contra de una financiación singular a Cataluña y ha denunciado que los populares "son los mismos que desde el año 2014 no han renovado el sistema", pese a que entonces gobernaban con mayoría absoluta.

"Queremos saber qué opina el Partido Popular, que además vuelve a gobernar en muchas comunidades de nuestro país", ha recalcado.

El ministro de Política Territorial ha defendido que el modelo que defiende el Ejecutivo -multilateral y al tiempo singular para Cataluña- es "tan posible" que Alberto Núñez Feijóo "fue capaz de afirmar hace unos años que cabía ese trato singular con un territorio determinado", aunque ahora se rasgue "las vestiduras".

El ministro de Política Territorial ha sostenido además que se están adelantando los acontecimientos y se ha mostrado convencido de que cuando se haga público el planteamiento concreto de financiación autonómica "todos lo vamos a entender".

Como ejemplo ha puesto la condonación de la deuda que formaba parte del acuerdo de investidura entre el PSOE y ERC porque entonces hubo quien se lanzó a leer un "trato preferencial para Cataluña", cuando el texto señalaba también que "se podían acoger también el resto de las comunidades españolas". EFE

ml/agc

Guardar

Nuevo