El Govern cree que Illa y Puigdemont deberían presentarse a una investidura aunque no tengan apoyos

Guardar

Nuevo

infobae

La portavoz del Govern en funciones, Patricia Plaja, ha afirmado que es una "anomalía" que ninguno de los candidatos que obtuvieron más votos en las pasadas elecciones catalanas y que han expresado su voluntad de obtener los apoyos suficientes para ser presidente de la Generalitat, es decir, Salvador Illa y Carles Puigdemont, se sometan a una investidura aunque todavía no tengan los apoyos necesarios. En una rueda de prensa en el Palau de la Generalitat posterior a la reunión del Consell Executiu de este martes, Plaja ha asegurado que el Govern considera que "por respeto a las instituciones y a la ciudadanía", los candidatos cuyo objetivo es acabar siendo investidos tendrían que presentar su proyecto ante el Parlament independientemente de si tienen ya o no los apoyos necesarios. Así, se ha referido a los casos del expresidente de la Generalitat Artur Mas y el presidente Pere Aragonès, "que en los dos casos se sometieron a una investidura en la que inicialmente no pudieron recoger los apoyos necesarios". El nuevo presidente del Parlament, Josep Rull, ha contemplado este martes en una entrevista de La 2 y Ràdio 4 el acto equivalente como opción ante una eventual investidura fallida y, aunque no quiere avanzar acontecimientos, ha señalado que no puede "forzar a nadie a presentar candidatura", tras pedir el líder del PSC, Salvador Illa, más tiempo para lograr un pacto con ERC y Comuns. FINANCIACIÓN SINGULAR Por otra parte, sobre la propuesta de ERC de financiación singular para Cataluña, la portavoz ha insistido en que el posicionamiento del Govern al respecto es "claro" y ha defendido la propuesta presentada por el presidente, Pere Aragonès. "Cataluña hoy no tiene la financiación que le corresponde, no tiene una financiación justa y, por tanto, el Govern defiende esta financiación singular porque es imprescindible que Cataluña recaude el 100% de sus impuestos", ha sostenido. Y ha afirmado que a lo largo de la legislatura "se han ido consiguiendo avances" en las mesas de negociación entre el Ejecutivo catalán y el Gobierno central. En este sentido, ha asegurado que el Govern "ha trabajado con carácter técnico y político" y ha defendido que Cataluña debe salir del régimen común para tener, ha dicho, la financiación que le corresponde. "Los catalanes están a expensas de la voluntad política de la Moncloa. El resultado de todo esto es un déficit fiscal constante, insostenible", ha concluido.

Guardar

Nuevo