El 13 por ciento de los conductores muertos en accidente en 2022 había consumido cocaína

Guardar

Nuevo

(Corrige el titular y la entradilla de la NA2058 por un error de la fuente, ya que el año al que se refieren los datos es 2022)

Madrid, 18 jun (EFE).- El 13 por ciento de los conductores muertos en accidente de tráfico en 2022 a los que se hizo un test toxicológico dio positivo en cocaína, un porcentaje que se ha incrementado en un 54 por ciento en la última década y que revela que la persona que se pone al volante tras consumir esta droga no es mayoritariamente joven, sino un hombre de entre 35 y 54 años.

Son algunas de las conclusiones del estudio 'Stop cocaína: una adicción mortal, presencia e influencia en los accidentes de tráfico', presentado este martes por la Fundación Línea Directa que, en colaboración con Fesvial, ha analizado los datos del Instituto Nacional de Toxicología, los controles de la Guardia Civil en carretera y las respuestas obtenidas de una encuesta a 1.700 automovilistas.

El estudio constata que más de la mitad de los conductores muertos (52 por ciento) sometidos a un análisis forense dieron positivo en drogas, alcohol o psicofármacos.

De ellos, el 13 por ciento había consumido cocaína. En su mayoría fueron hombres de entre 35 y 54 años que circulaban con un coche o en moto, y un 30 por ciento de ellos había consumido más drogas.

Los accidentes ocurrieron por la noche, en verano y en fin de semana, y fueron principalmente vuelcos, choques frontales o golpes contra obstáculos.

El informe analiza también los resultados de los más de 100.000 controles de drogas que la Guardia Civil realizó en 2023.

Los positivos a sustancias estupefacientes fueron un 52 por ciento. Por tipo, la más habitual en estas pruebas es el cannabis (39 %), seguida de la cocaína (19 %) y las anfetaminas (8 %).

De esta forma, la cocaína ya es la droga más habitual entre los conductores fallecidos en accidente de tráfico en España y la segunda con más presencia en los controles de la Guardia Civil.

Línea Directa recuerda que conducir bajo los efectos de las drogas puede acarrear una multa de unos 1.000 euros y una pérdida de seis puntos en el carné de conducir.

En el caso de apreciar un delito contra la seguridad vial, el conductor puede enfrentarse a una pena de 3 a 6 a meses de prisión y privación del carné de 1 a 4 años

Los territorios con mayor proporción de conductores con positivo en cocaína son Galicia (25 %), Baleares (22 %) y Andalucía (21 %), las tres sensiblemente por encima del 19 % de media del conjunto del país, excepto País y Cataluña.

En el lado contrario se encuentran las comunidades de La Rioja (10%), Navarra (10%) y Aragón (14%), todas muy por debajo de la media nacional.

De las 1.700 entrevistas que completan el estudio presentado, Fundación Línea Directa concluye que un 8 por ciento de los conductores, unos dos millones de automovilistas, admiten haber consumido cocaína antes de conducir en alguna ocasión.

De ellos, casi un 21 por ciento la consume todas las semanas. Además, el 38 por ciento de los conductores afirma que han mezclado cocaína con otras sustancias, principalmente alcohol, y 4,3 millones (casi el 16 %) reconocen que, en alguna ocasión, se han subido a un coche cuyo conductor había consumido esta sustancia. EFE

lca/ros/jls

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód: 21990811 y otros)

Guardar

Nuevo