Bolaños pide que el PP deje trabajar a todos los que persiguen delitos que les afectan

Guardar

Nuevo

Madrid, 18 jun (EFE).- El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha exigido que el PP deje "trabajar a los jueces y magistrados, fiscales, a la Guardia Civil, a la UCO, a la Agencia Tributaria, a todos aquellos que persiguen delitos que afectan al Partido Popular o a su entorno".

"Esa es la grandeza de la democracia, instituciones fuertes que puedan hacer su trabajo y que no haya un partido en frente que se dedique a destruir pruebas y a amedrentar a fiscales y a funcionarios cuando hacen su trabajo contra personas cercanas al PP", ha exclamado Bolaños en el Senado, sin mencionar ningún caso concreto.

 El ministro de Justicia ha respondido así a una pregunta de la senadora del PP María José Pardo, que en la sesión de control al Gobierno del pleno del Senado ha acusado al Ejecutivo de asaltar instituciones al "más puro estilo de la Venezuela de Maduro" y de señalar a jueces, amordazar periodistas o amenazar e insultar a los disidentes.

"Ahí vamos con ustedes, caminito del totalitarismo", "no han venido a regenerar la democracia, han venido a derogarla", le ha dicho a Bolaños la senadora del PP, que también ha afeado las investigaciones por tráfico de influencias contra la mujer y el hermano del presidente del Gobierno.

El ministro de Justicia se ha defendido de estas acusaciones sosteniendo que él ha apoyado la labor de los jueces y ha afirmado:  "no escuchará ninguna descalificación mía ni de nadie del Gobierno al Poder Judicial".

Además, ha pedido que el PP pida perdón "por romper a martillazos una prueba en un procedimiento judicial", organizar una trama para conseguir pruebas falsas contra adversarios políticos o por la Operación Cataluña.

En otra respuesta de la sesión de control, Bolaños le ha contestado al senador del PP Antonio Silván que "cuando los ciudadanos quieran gobiernos de derechas", será el turno del PP para nombrar cargos "de la derecha y de la ultraderecha" para dirigir las instituciones del Estado, lo cual "será perfectamente democrático".

Mientras tanto, no es ninguna anormalidad que sean dirigidas por personas "progresistas", ha añadido el ministro después de que Silván haya enumerado instituciones que ahora son dirigidas por socialistas.

A la portavoz de Vox, Paloma Gómez, quien ha vaticinado que habrá más cesiones al independentismo, como el referéndum, Bolaños le ha dicho que los resultados electorales del PSC son fruto de la "política valiente" y ha augurado, por su parte, que la ley de amnistía será "reivindicada" en el futuro, y que a lo que llaman cesiones, él lo llama "éxito".

Por otra parte, en una pregunta de la senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos, Bolaños ha dicho que mantiene "la voluntad" de renovar la Ley de Secretos Oficiales de 1968 y ha recordado que ya fue aprobado un anteproyecto de ley por el Consejo de Ministros, pero ha añadido que para ello será necesario "un acuerdo amplio, muy amplio" en las Cortes Generales.

"Hay ya proyectos de ley en el Congreso que pueden servir como base de trabajo", ha añadido el ministro, tras reconocer que la ley vigente, franquista, "no se corresponde con los parámetros europeos".

Barkos le ha pedido que, mientras no haya una ley, al menos el Gobierno permita la desclasificación de algunos documentos para los que tiene peticiones, por ejemplo, del Parlamento de Navarra. EFE

EFE

ml-flc/jlg

Guardar

Nuevo