María José Montiel ingresa el próximo domingo en la Academia de Bellas Artes San Fernando

Guardar

Nuevo

Madrid, 17 jun (EFE).- La mezzosoprano española María José Montiel ingresará en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el próximo 23 de junio como miembro de número en sustitución de Teresa Berganza, fallecida en 2022, según ha informado este lunes la institución en un comunicado.

Montiel -Premio Nacional de Música 2015, catedrática de Canto en la Universität der Kunste de Berlín (Alemania) desde 2019 y de los Cursos Internacionales Universitarios Música en Compostela desde 2021- fue elegida como académica en 2023.

"Fue para mí una gran alegría recibir la noticia de este nombramiento el año pasado, que reconoce tantos años de carrera sobre los escenarios", ha dicho la mezzosoprano, que ofrecerá un recital con motivo de su ingreso en la academia.

Teresa Berganza fue la primera cantante en ser nombrada académica de esta institución, "por lo que me siento muy honrada al ocupar su lugar de ahora en adelante”, ha añadido Montiel.

María José Montiel ha recibido diversos galardones a lo largo de su carrera como el Premio a la Mejor Cantante Femenina de Ópera en la edición 2011 de los Premios Líricos Teatro Campoamor, el Premio Lucrecia Arana, el Federico Romero de la SGAE, el Premio Ojo Crítico de RNE y el de la CEOE.

Asimismo, fue reconocida con el Premio Fundación Coca-Cola España al mejor intérprete y en 2007 fue galardonada con el Premio de Cultura en la modalidad de Música que otorga la Comunidad de Madrid. Desde 2017 es embajadora de la Fundación Columbus y en 2023 fue nombrada madrina de la ONG Ópera sin Fronteras.

La ceremonia tendrá lugar en la sede de la entidad en Madrid donde la cantante leerá su discurso de ingreso que será respondido por el director de la academia, el compositor Tomás Marco.

La Academia de Bellas Artes de San Fernando, inaugurada en 1752 durante el reinado de Fernando VI, está integrada por 56 académicos de número, personalidades de reconocido prestigio en los campos de la arquitectura, pintura, escultura, música, cine, arte gráfico, fotografía, diseño e historia y teoría del arte.

Su objetivo es fomentar la creatividad artística, así como el estudio, difusión y protección de las artes y del patrimonio cultural, muy particularmente de la pintura, la escultura, la arquitectura, la música y las nuevas artes de la imagen. EFE

srp/cn/bal

Guardar

Nuevo