Las comunidades autónomas recibirán más de 1.800 millones para políticas de empleo

Guardar

Nuevo

Madrid, 15 jun (EFECOM).- Las comunidades autónomas con competencias en políticas activas de empleo recibirán 1.800,37 millones de euros para la aplicación del Plan de Empleo Digno 2024, según la orden del Ministerio de Trabajo publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales celebrada el pasado 4 de abril de 2024, al haber cumplido todas las comunidades con los objetivos fijados en el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2023, se aprobaron los mismos criterios de distribución utilizados ese año para asignar fondos no financiados con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

La orden, que recoge la distribución de los créditos gestionados por las comunidades autónomas, indica que se repartirán 1.800,37 millones de euros, que es el 70 % de los 2.571,96 millones asignados en 2023.

En materia de orientación profesional, la cantidad distribuida es de 356,11 millones de euros, siendo las comunidades que recibirán más cuantía Andalucía (56,31 millones), Cataluña (55,53 millones) y Madrid (47,4 millones).

Para el programa de refuerzo de los servicios públicos de empleo autonómico en las labores de orientación y prospección para el empleo, se repartirán 58,35 millones de euros, correspondiendo la mayor cuantía a Andalucía (16,02 millones), Cataluña (6,63 millones) y Comunidad Valenciana (5,76 millones).

La cantidad distribuida para oportunidades de empleo ascenderá a 523,04 millones de euros, de los que Cataluña será la principal receptora, con 87,13 millones; seguida de Andalucía, con 83,67 millones, y Madrid, con 72,28 millones.

Para igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, se repartirán 31,5 millones; de los que 5,09 millones serán para Cataluña; 5,03 millones, para Andalucía, y 4,14 millones para Madrid.

La cuantía que se repartirá para emprendimiento ascenderá a 21 millones, de los que 3,4 millones corresponden a Cataluña; 3,36 millones a Andalucía; y 2,76 millones a Madrid.

Un total de 7 millones de euros se repartirán para formación y recualificación y 51,45 millones de euros para modernización de los servicios públicos de empleo, de los que 8,33 millones serán para Cataluña; 8,24 millones, para Andalucía; y 6,77 millones para Madrid.

Para iniciativas de oferta formativa para trabajadores desempleados, se distribuirán 224 millones de euros, y para iniciativas de formación a trabajadores ocupados, 77,12 millones.

La cantidad distribuida para oportunidades de empleo y formación ascenderá a 443,52 millones de euros, de los que 71,6 millones corresponderán a Andalucía; 70,35 millones a Cataluña, y 59,23 millones a Madrid.

Además, se repartirán 7,08 millones de euros para acciones formativas de capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con la negociación colectiva y el diálogo social. EFECOM

cga/sgb

Guardar

Nuevo