Sumar presiona para tomar más medidas contra Israel y Díaz pide apoyo para el 9J: "Votad a favor de Palestina"

Guardar

Nuevo

infobae

Sumar ha reivindicado su empuje para que España se adhiera a la denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel, aunque ha manifestado que es insuficiente ante la situación que atraviesa Gaza y reclama, por medio de diversos dirigentes, retirar a la embajadora española en Tel Aviv y elevar la presión económica y comercial ante el Gobierno dirigido por Benjamin Netanyahu. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha celebrado el anunció del Ministerio de Exteriores de sumarse a la demanda de Sudáfrica por presunto genocidio contra el genocidio Palestino, pero ve necesaria más medidas y también movilización del 9J para apoyar a Sumar, dado que su papeleta es votar a "favor de palestina". Durante un acto electoral en Granada, donde ha acudido ataviada con un pañuelo con la bandera de Palestina, líder de Sumar ha denunciado que Netanyahu "se está comportando como un auténtico criminal de guerra" y sigue con su "odioso camino" de su ofensiva en Gaza. Luego, ha destacado que el Gobierno ha reconocido al Estado palestino y hoy se adhiere a la demanda ante el CIJ, pasos que ha defendido el socio minoritario, pero ha enfatizado que "hay que seguir" y por eso reclama pedir la retirada de la embajadora española en Tel Avviv para romper con el Gobierno hebreo. Posteriormente y tras una visita del XVI Congreso de la European Academy of Occupational Health Psychology (EAOHP), la vicepresidenta ha reafkirmado que "no tiene mucho sentido" tener a la embajadora española en Israel con las "amenazas y agresiones verbales" que están sufriendo miembros del Ejecutivo de coalición por parte del Gobierno de Netanyahu. Díaz también ha señalado que es necesario conseguir el embargo efectivo de compraventa de armas con Israel y ha llamado de cara al 9J tejer una "ola progresista" en torno a Sumar que salga a ganar derechos el 9J. "Con alegría a votar por Palestina, por el Sáhara Occidental y por los trabajadores", ha arengado durante este evento. A través de la red social 'X' también ha publicado una imagen en la que se abraza a la embajadora de Sudáfrica en España, Sankie Mthembi-Mahanyele, durante un acto de Sumar el pasado mes de enero, en el que dijo que su espacio iba a pelear para que el gobierno respaldara la demanda que interpuso este país contra Israel. BUSTINDUY PIDE PRESIONAR POR LA VERTIENTE ECONÓMICA Y COMERCIAL Mientras, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha manifestado que el apoyo a la demanda sudafricana por parte de España es la decisión correcta pero ha alertado también que, a tenor de la escalada de la ofensiva israelí en Gaza, resulta insuficiente. Por ello, ha solicitado al ala socialista del Ejecutivo elevar la presión contra el Gobierno hebreo, sobre todo en el plano económico y comercial para terminar con el "apartheid" y "ocupación ilegal" de territorio palestino. Precisamente ayer Sumar registro una proposición de ley en el Congreso para regular las relaciones comerciales y económicas en territorios militarmente ocupados, como Palestina y el Sáhara Occidental. De esta forma, plantea impedir que empresas que operan en esas zonas, por ejemplo, se presenten a concursos públicos o reciban subvenciones de la administración pública, así como sanciones dentro de la legislación contra el contrabando. Y recientemente Bustinduy mandó un requerimiento a las empresas españolas en Israel para que le informaran de las medidas que estaban adoptando para garantizar que su actividad no contribuía al "genocidio" en Gaza. MANU PINEDA: "EL PSOE SE MUEVE POR SUMAR" El dirigente de IU y número cuatro en la lista de Sumar al 9J, Manu Pineda, ha advertido tras la adhesión de España a la demanda contra Israel que "nadie se equivoque", dado que el PSOE "da este paso solo gracias a la movilización en la calle y a la presión que Sumar lleva haciendo dentro del gobierno desde hace meses". "Necesitamos ir a más. Ruptura de todas las relaciones con el régimen terrorista (de Israel); embargo total a la compra y venta de armas; exclusión de todos los programas de financiación europea, y personarnos en la denuncia del Tribunal Penal Internacional", ha exigido a través de un mensaje en la red social X. ERREJÓN Y MÓNICA GARCÍA: RUPTURA CON ISRAEL Y EMBARGO TOTAL DE ARMAS El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha celebrado que "por fin" su espacio logra que España se sume a la demanda sudafricana ante la Corte Internacional de Justicia, pero que ahora los "pasos lógicos" son el "embargo total de compraventa de armas y retirada de embajadora" en Tel Aviv. "Marcar el rumbo, perseverar, lograrlo, Seguir empujando. Merece la pena", ha sentenciado. La titular de Sanidad, Mónica García, ha señalado que ya se logró el reconocimiento del Estado palestino y hoy llega la adhesión a la demanda sudafricana contra Israel, lo que es motivo de "orgullo" ante los pasos "firmes" que está dando el Gobierno de coalición. "Pero no podemos detenernos ahí. Es necesario romper toda relación con el genocida Netanyahu y remar por el alto al fuego", ha ahondado en la red social 'X'. Por su parte, la cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, ha destacado que su formación lleva mucho tiempo exigiendo esta medida que, por fin, este jueves se va a hacer realidad. "España marca el rumbo como vanguardia de Europa", ha proclamado para, a continuación, enfatizar que ahora toca "parar esta matanza Netanyahu", que "se tiene que sentar en el banquillo", y que el Gobierno de Israel atienda las medidas dictadas por la Corte Internacional de Justicia.

Guardar

Nuevo