La mujer de 32 años asesinada en Barcelona, víctima número 12 por violencia de género

Guardar

Nuevo

Madrid, 6 jun (EFE).- La mujer de 32 años asesinada en Barcelona el pasado 3 de junio, después de que su pareja presuntamente la tirara desde un cuarto piso, es la víctima mortal número 12 por violencia de género en lo que va de año y la 1.256 desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas en 2003.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado la naturaleza machista del crimen y ha informado de que no existían denuncias previas por maltrato contra el presunto agresor, que está en prisión sin fianza.

Se trata de la sexta víctima mortal por violencia de género este año en Cataluña, la mitad del total de casos perpetrados este año. A ellos, hay que sumar cinco asesinatos de menores en crímenes vicarios.

El pasado lunes, la víctima fue asesinada después de que su pareja la arrojara, presuntamente, desde la terraza de un cuarto piso. La mujer murió en el acto. Diversos testigos habían escuchado previamente una discusión.

El presunto agresor huyó del lugar del crimen a medio vestir y se refugió en casa de un primo, donde fue localizado por la policía, a quien dijo que llevaba allí dos horas. Los propios familiares del hombre desmintieron esta versión y contaron que acababa de llegar y había dicho que su pareja se había tirado por la ventana.

El presunto agresor fue detenido y está en prisión sin fianza acusado de los delitos de homicidio, lesiones y violencia habitual.

Contra él no constan denuncias previas por maltrato, aunque en agosto de 2023 los Mossos se personaron en el domicilio de la pareja y vieron que ella presentaba múltiples arañazos y hematomas, pero la víctima afirmó que se lo había hecho en la playa.

En lo que va de año, 12 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España. Como consecuencia de estos crímenes, 11 menores han quedado huérfanos (444 desde 2013).

Sólo en dos de los 12 casos constaban denuncias previas por maltrato, un 16,6 %. Seis víctimas eran españolas y las otras seis, extranjeras.

También en 2024, siete menores han sido asesinados por sus padres en crímenes vicarios.

En un comunicado, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han condenado el último crimen machista y han vuelto a hacer un llamamiento a instituciones, administraciones y al conjunto de la sociedad a aunar esfuerzos para evitar más muertes.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización. EFE

vmg/oli

Guardar

Nuevo