Acaba (casi) la Ebau 2024: Despistes, quejas y ondas estacionarias

Guardar

Nuevo

Madrid, 6 jun (EFE).- La mayor parte del alumnado de Bachillerato ha acabado esta semana su examen de acceso a la universidad, en la que ha habido quejas sobre la dificultad de la prueba y preguntas no incluidas en el temario -las ondas estacionarias-, retos como reunir 528 caballetes en la Complutense para los de Artes, y algún pequeño despiste.

A partir del lunes 3 se presentaron a la selectividad los estudiantes de La Rioja y Madrid; un día después les siguieron los de Andalucía, Aragón, Extremadura, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Navarra y Comunidad Valenciana; ayer comenzaron los de Cantabria, Murcia, Castilla y León, Canarias y País Vasco, y los de Baleares serán los últimos, desde el día 11.

La Comisión Organizadora de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en Extremadura ha acordado hoy que, en el examen de la materia de Física de la convocatoria ordinaria, celebrado este martes, solo se tengan en cuenta las cuatro preguntas en las que el estudiante haya obtenido mayor calificación.

Así lo ha decidido en una reunión extraordinaria por vía telemática celebrada este jueves tras las quejas trasladadas por el alumnado por una pregunta sobre las ondas estacionarias y que según estos no formaba parte del temario.

Una vez analizadas y estudiadas las actas emitidas por la Comisión Permanente de la materia de Física, la Comisión Organizadora de la EBAU ha acordado que en el examen "solo se tengan en cuenta las cuatro preguntas en las que el estudiante haya obtenido mayor calificación".

"Las calificaciones de cada pregunta serán de un máximo de 2,5 puntos, pudiendo alcanzar de esta forma la máxima puntuación del examen", señala el acuerdo, del que ha informado la Junta de Extremadura.

El Consejo Interuniversitario de Cataluña ha acordado que los alumnos que lo deseen podrán repetir el comentario de texto del examen de literatura castellana al detectar un error, ya que en una de las dos opciones se había incluido un poema que no formaba parte del temario de segundo de Bachillerato.

Una de las dos opciones de comentario de texto para evaluar las lecturas del temario era el poema 'Mientras por competir con tu cabello", de Luís de Góngora, pero que no forma parte de los 20 poemas de la Antología de Poesía del Siglo de Oro, una de las lecturas previstas para el curso 2023-2024.

En consecuencia, los 1.368 alumnos matriculados podrán volver a examinarse la semana próxima si lo desean, de la parte correspondiente al comentario de texto.

Un estudiante ha recogido en las últimas horas más de 12.000 firmas para solicitar la impugnación del examen de Matemáticas II de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) de Madrid, debido al "giro drástico" en su estructura sin previo aviso.

"Nuestro futuro depende de esto, llevamos años de esfuerzo y sacrificio constante. El examen de Matemáticas II de la EvAU en Madrid ha sido un examen sin precedentes, con un giro drástico que no se avisó en su respectiva reunión", explica Juan López en la petición publicada en la plataforma Change.org.

"Este cambio inesperado ha causado un gran descontento entre los alumnos, quienes se han visto gravemente perjudicados poniendo en riesgo la oportunidad de acceder a la carrera de sus sueños", añade el autor de la iniciativa.

Se trata de una de las dos asignaturas obligatorias para quienes hayan cursado la modalidad de bachillerato de Ciencias y Tecnología.

Una de las novedades de este año han sido las doce nuevas materias de las que se han podido examinar los estudiantes, al haber cambiado el currículo del Bachillerato para adaptarlo a la ley Celaá (Lomloe). Muchas de ellas requieren de una preparación especial, por ejemplo las del Bachillerato de Artes, como dibujo artístico o las audiciones musicales.

La incorporación de esas nuevas materias ha planteado retos como conseguir 528 caballetes en la Complutense de Madrid para el alumnado de Artes.

A lo largo de esta semana también se han sucedido las típicas anécdotas de olvidarse el DNI y tener que llamar al padre o a la madre para traerlo. En otras ocasiones ha habido escenas curiosas como la de estudiantes acampados en el campus riojano que, con sus banderas y carteles propalestina, asistían en silencio a las declaraciones a la prensa de los responsables de la organización de la Ebau.

Buen susto se llevaron los estudiantes de un centro de la Comunidad Valenciana, porque el autobús que debía recogerles nunca llegó y tuvieron que acudir en coches particulares hasta su campus.

Y, como todos los años, los exámenes comienzan temprano y eso ha obligado a madrugar para sortear la hora punta y sus sempiternos atascos, y aparcamientos abarrotados en los campus. EFE

msr/agc

Guardar

Nuevo