Transportes facilitará 40 millones a las autonomías para asumir las rutas intrautonómicas

Guardar

Nuevo

Madrid, 5 jun (EFECOM).- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible pondrá a disposición de los gobiernos regionales 40 millones de euros para que asuman las rutas intrautonómicas, de los que 25 millones de euros serán en forma de subvenciones directas para financiar su explotación.

Según ha comunicado el Ministerio en una nota este martes, ha iniciado una ronda de reuniones bilaterales con los gobiernos regionales que continuará durante junio para abordar el mapa concesional y la gestión de los tráficos.

En estas reuniones también se avanzará en el diseño de los mecanismos de compensación a las comunidades autónomas que permitan a estas integrar en sus redes aquellos tráficos internos de su competencia que aún se vienen prestando a través de concesiones estatales de largo recorrido, pese a tratarse de tráficos de competencia autonómica.

Según el Ministerio, el 83 % de la demanda de las paradas en los municipios que se están analizando transferir a las comunidades son de carácter autonómico y casi un tercio de estas paradas no tienen ningún pasajero interautonómico, que quiera viajar entre comunidades.

El transporte de viajeros por carretera en España funciona con un sistema de concesiones públicas, algunas de ellas de hace más de 50 años, según el cual las distintas rutas se operan en régimen de monopolio por el adjudicatario. Algunas de estas concesiones llevan años caducadas.

El sector del transporte de viajeros por autobús está dividido sobre el modelo concesional, que apoya la asociación mayoritaria, Confebus; mientras que otras como Direbus y Anetra abogan por la liberalización, respaldada también por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El ministro de Transportes, Óscar Puente, explicó hace unos días en el Senado que el nuevo mapa concesional de líneas de transporte de viajeros por autobús rebajará los precios de los billetes un 20 % y la duración de los trayectos en un 30 %.

El ministerio ya ha celebrado una primera reunión técnica con Asturias, Aragón, Galicia, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla la Mancha y la Comunidad Madrid.

Las negociaciones con las comunidades, según informa el Ministerio, deben avanzar ahora en dos cuestiones.

Por un lado, la coordinación técnica con las autonomías para completar sus redes de transporte de viajeros por carretera y asegurar la conexión con los principales nodos de transportes.

Por otro lado, la transición entre el modelo actual y el nuevo, que apuntan debe ser ordenada y coordinada con la implantación de los mapas concesionales en los que también están trabajando las diferentes comunidades autónomas. EFECOM

mga/jmj

Guardar

Nuevo