'Rodando páginas, del libro a las pantallas', la conexión entre lo audiovisual y editorial

Guardar

Nuevo

Madrid, 5 jun (EFE).- De entre 150 proyectos, solo 16 han tenido la oportunidad de presentarse ante profesionales del mundo audiovisual en la séptima edición de 'Rodando páginas, del libro a las pantallas', una cita para fomentar la posibilidad de adaptación de obras literarias y de podcast a formatos audiovisuales.

Un evento que se ha celebrado durante tres días en la Biblioteca Pública Eugenio Trías (Parque de El Retiro), en el marco de la Feria del Libro de Madrid, y en cuya última jornada se han podido conocer las 13 obras españolas y tres latinoamericanas -de Argentina, Uruguay y Chile- seleccionadas.

Las obras, que sus autores han presentado este miércoles, son de todo tipo de géneros: comedia, ciencia ficción, drama, distopía bélica, aventura, infantil y juvenil, fantástico, misterio gótico, policiaco o histórico.

Los libros españoles son 'Horizonte', de María Iglesias; 'Ojo de pez', de Antonio J. Ruiz Munuera; 'Lolo', de Miguel Agnes; 'Dos formas de escribir una novela en Manhattan', de Carmen Sereno; 'The Cool Kids', de Anissa B. Damom; 'Las abuelas del canuto', de Cristina Fernández; 'Campeona mundial de dar la turra', de Jorge Miranda, Itziar Miranda y Nacho Rubio; 'Soberbia', de Recaredo Veredas, y 'De bestias y aves', de Pilar Adón.

Del otro lado del Atlántico han llegado 'Emilia y las invisibles' de Maria Eugenia Lombardi (Argentina); 'La muerte tendrá tus ojos', de Mercedes Rosende (Uruguay), y 'Calfucoy con la tierra en los pies', de Cecilia Andrea Toro Álvarez (Chile).

Mientras que de podcast se han elegido cuatro: 'Blum', de Carmen Pachecho y Manuel Bartual; 'Dios, Patria, Yunque', de Miquel Ramos; 'Familia de libro', de Ana Solanes, y 'La Esfera', de Polo Menárguez y Daniel Romero.

Los autores de estas 16 obras han dispuesto de un espacio para explicar sus ideas a representantes del sector audiovisual que buscan propuestas nuevas para sus proyectos.

Además de los 'pitch', como se denomina a las presentaciones rápidas de un proyecto, en estas tres jornadas se han celebrado mesas redondas dedicadas a 'Tendencias y futuro de las adaptaciones en el mercado audiovisual' o a 'Procesos de adaptación audiovisual de obras literarias y podcast: cada historia su formato'.

'Rodando páginas, del libro a las pantallas' es un evento organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). EFE

1011956

sgh/agf/jlg

Guardar

Nuevo