Entidades de infancia valoran el avance en la protección de los menores en internet

Guardar

Nuevo

Madrid, 4 jun (EFE).- La Plataforma de Infancia y Save the Children han valorado el avance que supone para los derechos de los niños y adolescentes la aprobación este martes por el Gobierno del anteproyecto de ley de protección de menores de edad en los entornos digitales.

La responsable de Incidencia Política de la Plataforma de Infancia, Almudena Escorial, ha destacado a EFE la importancia de la aplicación de un sistema de verificación de la edad en los sitios de internet, la creación de nuevas figuras penales contra los delitos tecnológicos y las medidas en los ámbitos educativos y salud.

"Más allá de estas acciones, creemos necesario trabajar en un enfoque preventivo para enfrentar los distintos riesgos, sobre todo en lo que se refiere a la sensibilización", ha aseverado.

Cuando se cumplen tres años de la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (Lopivi), Escorial ha recordado la urgencia de implementar las actuaciones que ya recoge esa ley, como las responsabilidades de las administraciones públicas para proteger a la infancia en el entorno digital, así como las medidas dirigidas a las familias o el ámbito educativo.

Desde Save the Children, destacan que la futura ley de protección de menores de edad en los entornos digitales se aleje del prohibicionismo y que establezca las bases para educar a los menores a ser ciudadanos digitales que comprendan sus derechos y obligaciones.

"La participación infantil y adolescente es un elemento fundamental del anteproyecto, planteando la creación de espacios no sólo formativos, sino en los que niños y niñas puedan aportar sus propias experiencias, necesidades y propuestas de mejora de cara a una estrategia de entorno digital seguro", asegura su director, Andrés Conde.

Save the Children también incide en que la ley de protección a la infancia de 2021 planteaba que Internet debe ser un entorno seguro para los menores. "Es hora de llevarlo a término", valora Conde.

Considera que la verificación de la edad "es una medida fundamental para limitar el acceso a contenidos nocivos" y cree que debe plantearse desde una perspectiva que proteja la intimidad e identidad de la infancia y la adolescencia. EFE

arv/jlg

Guardar

Nuevo