El Gobierno valenciano adelanta un acuerdo de las comunidades del PP para una nueva EBAU

Guardar

Nuevo

València, 4 jun (EFE).- El conseller valenciano de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha afirmado este martes que cuando pasen las elecciones europeas del 9 de junio habrá "un acuerdo" de los presidentes autonómicos del PP para "avanzar" en la homogeneización de las pruebas de acceso a la universidad.

Rovira, en declaraciones a los periodistas en la Facultad de Farmacia de la Universitat de València con motivo del inicio de las pruebas de acceso a la universidad, ha señalado que ha habido reuniones con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y entre los consejeros del PP para abordar este modelo.

"Estamos avanzando y a lo largo de este curso lo desarrollaremos", ha manifestado el conseller, que ha asegurado que "hay un acuerdo en todas las comunidades (gobernadas por el PP) y cuando pasen las elecciones habrá un acuerdo también de los presidentes autonómicos para avanzar en este asunto".

"En principio sería la gran mayoría, que son todas las comunidades gobernadas por el Partido Popular, pero yo creo que al final las otras comunidades se sumarán y deseo que se sumen", ha precisado.

Rovira ha indicado asimismo que han trasladado la propuesta a la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, pero "parece que no está muy por la labor" de secundar iniciativas que surjan de la Comunitat Valenciana, según ha lamentado.

"Por ahora están poco receptivos pero creo que si la gran mayoría de comunidades así lo acordamos, no tendrán más remedio que sentarse y dialogar", ha añadido.

A su juicio, "no tiene sentido" que cualquier alumno, con su nota de Bachillerato y Selectividad, pueda ir a cualquier universidad española pero las pruebas no estén homogeneizadas y "a veces la valoración de ciertas cuestiones se hace de forma distinta en distintas comunidades".

En comunidades bilingües, como la valenciana, ha indicado que se tendrá "una asignatura más", pero aboga por una prueba "común" para el resto de materias comunes en todas las autonomías.

"Se trata de hacer el mismo examen en todas las comunidades, si no el cien por cien del examen sí la mayor parte, para homogeneizar", ha insistido, desde la base de que "todos los alumnos que aprueban la Selectividad pueden acudir a cualquier universidad española". EFE

eb/cbr/jlg

Guardar

Nuevo