Díaz pide concentrar el voto en Sumar para empujar al PSOE a avanzar y promete reforma del despido tras el verano

Guardar

Nuevo

infobae

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha reclamado concentrar el voto en la izquierda a Sumar para las elecciones europeas, dado que es la forma de que el PSOE asuma avances que inicialmente no quiere, y ha avanzado que después del verano emprenderá la reforma del despido en España. Así lo ha trasladado durante un mitin en Gijón junto al número cuatro de la lista de Sumar a los comicios del 9J Manu Pineda (IU), el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, y el coordinador de IU en Asturias y consejero autonómico, Ovidio Zapico. En su discurso, Díaz ha ironizado que no hace falta casi decir nada para pedir el voto a Sumar, dado que su formación pone sobre la mesa "hechos" y no "palabras" con su gestión. En el caso de su cartera, el Ministerio de Trabajo, ha presumido de los buenos datos de desempleo, gracias a la reforma laboral por su empeño como ministra "zurda", y de la subida del salario mínimo, que por su empuje a logrado una cuantía que es digna y que va a querer seguir subiendo. Luego, ha reconocido que tiene "diferencias" con el PSOE y que, por resistencias de su socio, ha "costado mucho" incluir diversas medidas de justicia social como la reforma del subsidio por desempleo. EL PSOE EN SOLITARIO NO LANZA MEDIDAS PIONERAS Por tanto, ha demandado a las bases progresistas dar "fuerza" a Sumar dentro del Gobierno en los comicios europeos, pues es la forma de tener leyes pioneras y avances, como la reducción de la jornada laboral y su compromiso de acometer a la vuelta del verano la reforma del despido "para bien". En este asunto, Sumar aboga por aplicar un sistema basado en el despido restaurativo. "¿Os creéis que si no estuviéramos en el Gobierno iban a hacer estas políticas? ¿Lo creéis? Yo sé muy bien a quién represento, lo sé muy bien, no engaño a nadie, represento a la gente trabajadora", ha proclamado la líder de Sumar. APELA A LOS INDECISOS: NO HAY QUE VOTAR POR DERECHOS Y NO POR MIEDO Posteriormente, ha apelado a los indecisos al ser consciente de que hay "gente progresista que tiene dudas" y "miedo a la extrema derecha", con candidaturas en clara alusión al PSOE que piden el voto para frenarla. Sin embargo, Díaz ha replicado que estas elecciones no van de "parar a la derecha" sino de "ganar derechos" y ha defendido impulsar una ley para impedir la deslocalizaciones de fábricas y plantas de trabajo a las grandes compañías o incrementar el IPREM. "Los ministros de Sumar lo vamos a conseguir", ha apostillado. Finalmente, la vicepresidenta segunda ha enfatizado que el 9J todos los votos son "útiles", sin penalización por ser circunscripción única, y ha instado a "arrasar" al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con sufragios "progresistas" para dejarle claro que las europeas no son su "segunda vuelta". ERREJÓN: NO VALE CUALQUIER IZQUIERDA, SUMAR ES LA OPCIÓN Por su parte, Errejón ha bromeado que Feijóo volvió a "liarse" al decir que no descartaba una moción de censura y que si le dan tres días más de campaña "acaba pidiendo el voto a Sumar". No obstante, ha denunciado que poderes estatales han "salido raudos a rescatarle de su última torpeza", aludiendo implícitamente a la decisión de un juez de imputar a esposa del presidente del Gobierno. El portavoz parlamentario de Sumar ha augurado que en las europeas Feijóo "va a perder su plebiscito" contra el Gobierno, pero que es cierto que en estos comicios se examina al Gobierno y el "equilibrio de fuerzas" en la coalición. Por tanto, ha manifestado que no da igual el voto en la izquierda y que no basta con derrotar al PP, sino que se debe fortalecer a Sumar para seguir impulsando transformaciones. Es más, ha desgranado que la patronal, la banca, las eléctricas o los rentistas no les "asusta" que haya muchos diputados de izquierda, sino que tienen miedo a que Sumar esté "fuerte", pues su interés es que se disperse el voto progresista para "disciplinarles". Por tanto, ha llamado a apoyar a Sumar entre las distintas opciones progresista y al ser la "única papeleta" para que el Gobierno avance. MANU PINEDA CRITICA A "FACHASCAL" Mientras, Pineda ha reivindicado que el único voto útil para el 9J en la izquierda es a Sumar y ha destacado los logros de Díaz en el Gobierno, pese a tener un socio de coalición "con el que mejor no dejarte la cartea". Además, ha llamado "fachascal" al líder de Vox, Santiago Abascal, por decir recientemente que quiere "menos moros y más muros" y ha recriminado a PP y PSOE que han votado con "ellos", en referencia a la extrema derecha, el pacto migratorio en la UE.

Guardar

Nuevo