Aplazado por segunda vez el juicio en la AN a un presunto combatiente del Frente Al-Nusra, antiguo satélite de Al Qaeda

Guardar

Nuevo

infobae

La Audiencia Nacional (AN) ha aplazado de nuevo el juicio a un hombre de origen marroquí, Mohamed E.M., para el que la Fiscalía solicita que sea condenado a 10 años de cárcel por un presunto delito de pertenencia a organización terrorista por presuntamente combatir en las filas del Frente Al-Nusra, antigua filial de Al Qaeda en Siria. La vista oral estaba prevista para este lunes a partir de las 10.00 horas, pero problemas de salud de un abogado han obligado a posponerla y por el momento no tiene nueva fecha para celebrarse, han indicado a Europa Press fuentes jurídicas. Es el segundo aplazamiento que registra este juicio, ya que el pasado mes de marzo el tribunal de la AN acordó suspenderlo para solicitar antes a Turquía la sentencia por la que ya habría sido condenado por ese mismo delito en 2022 y para asegurarse de que no fuese juzgado dos veces por los mismos hechos. El Ministerio Público considera en su escrito de acusación que procede imponer a Mohamed E.M. la pena de 10 años de cárcel con inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 10 años y la pena de inhabilitación absoluta por tiempo de 16 años. La Fiscalía recuerda que el Frente Al-Nusra evolucionó con el paso del tiempo hasta ser denominada Hayat Tahrir Al-Sham (HTS) y que participó "en el conflicto sirio y tenía como principales objetivos el derrocamiento del presidente sirio Bashar al Assad y la instauración de un Califato Islámico (...) bajo la ley de la Sharía, al igual que Estado Islámico". Suma a esto que esa organización está especializada "en las tácticas de guerra híbrida y en el empleo de artefactos explosivos improvisados (IEDs) y la realización de atentados suicidas", y añade que ha mantenido enfrentamientos con Estado Islámico desde 2012 cuando se negó a disolverse. "PISANDO CADÁVERES" La Fiscalía sostiene que el procesado participó de esa organización y de sus actividades y que la prueba se encuentra en diversas publicaciones en las redes sociales y en concreto en el perfil público de Facebook 'Abu Yihad' donde colgó "fotografías con indumentaria militar, portando fusiles de asalto AK-47 Kalashnikov y haciendo la señal del tawhid o de la unicidad de Dios". En otro fotograma, indica, se le pudo ver incluso "pisando cadáveres de miembros del Ejército Árabe Sirio (EAS) amontonados en la parte trasera de una pick-up". Y suma a esto que se le ha podido situar utilizando perfiles en redes "para captar a otras personas para que viajasen a zona de combate y se uniesen a la citada organización". En el escrito de acusación, la Fiscalía agrega que tras su entrada en prisión --fue detenido en 2022-- "el procesado ha mantenido contacto con otros miembros de la organización terrorista solicitándoles enlaces de páginas web con vídeo y contenidos emitidos por organizaciones terroristas".

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias