Almendralejo, cuna de Coronado y Espronceda, se sumerge en el romanticismo del XIX

Guardar

Nuevo

Ana Picón Gómez

Almendralejo (Badajoz), 2 jun (EFE).- Los poemas, ropajes y vivencias del siglo XIX regresan este fin de semana a las calles de Almendralejo, que cada año homenajea a Carolina Coronado y José de Espronceda, dos de sus hijos ilustres y figuras principales del Romanticismo literario.

La XIX Ruta Literaria del Romanticismo es una Fiesta de Interés Regional desde 2017 y un de los principales eventos culturales de este municipio extremeño, donde nacieron los dos escritores, que dejaron textos tantas veces recitados como ‘Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín’ (Espronceda, 1835).

Recreaciones históricas, representaciones teatrales, conciertos, talleres infantiles, coloquios y las degustaciones que no pueden faltar en ningún evento de la denominada ‘Ciudad del cava’, han llenado de vida durante toda la semana Almendralejo.

“Disfrutamos de poesía, teatro y música entorno al estilo y la estética romántico, con un evento de unión vecinal y participación ciudadana”, ha destacado Domingo Cruz, concejal de Acción y Promoción Cultural, que hace pone en valor el desarrollo de la ruta un año más, en el que han organizado actividades “de carácter más lúdico y divertido, sin dejar de ser rigurosos en las propuestas culturales”.

Más de 150 personas de todas las edades, miembros de colectivos locales como la Asociación Mujeres Rurales “Pura Cepa" o Ventana Literaria, además de ciudadanos a título particular, formaron parte este sábado del desfile que partía de la Plaza de Espronceda con atuendos del s.XIX, desde campesinos con faldas y chalecos sencillos, hasta los trajes más importante de la moda romántica.

“Participo cada año porque me encanta vestirme y compartir con mis compañeras”, cuenta María, de la Asociación de Amas de Casa, que como Paco, que es el primer año que se disfraza, invita a todos los almendralejenses a disfrutar de esta fiesta porque “te integras, lo vives y se pasa maravillosamente recordando lo que era la ciudad de Almendralejo en aquellos tiempos”.

Algunos como Concha y Javi, jóvenes que participan con su grupo de amigos, destacan que “el Ayuntamiento pone a disposición de los ciudadanos los atuendos de la época, por lo que no hay problemas de presupuesto, están disponibles para cualquier talla y edad”.

“Es una oportunidad de formar parte de la cultura y la historia de Almendralejo”, dice esta joven, que muchos no se quieren perder y que seguirá cada año poniendo en valor la historia cultura de la ciudad. EFE

1012159

apg/pcm/msp

(foto) (video)

Guardar

Nuevo