El abogado de Puigdemont afea la postura de los fiscales del 'procés': "Es la batalla de la post-amnistía"

Guardar

Nuevo

infobae

Gonzalo Boye, abogado del expresidente catalán Carles Puigdemont, ha afeado este viernes a los fiscales del 'procés' que redactaran un documento en contra de aplicar la amnistía a la malversación que se le atribuye a los líderes catalanes independentistas. "Es la batalla de la post-amnistía", ha dicho. "Un grupo de funcionarios públicos, usando recursos públicos, se sienta antes de que exista una ley a elaborar un documento para ver si esa ley, que no ha nacido, no es aplicable al delito de malversación", ha señalado en una comparecencia ante los medios de comunicación en Bruselas. Los cuatro fiscales del Tribunal Supremo que participaron en el juicio del 'procés' redactaron y entregaron un documento al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el que explican que no están a favor de aplicar la ley de amnistía a Puigdemont en el delito de malversación porque entienden que sí tuvo ánimo de lucro y que afectó a los intereses financieros de la UE. No obstante, los fiscales han señalado que sí ven viable aplicar la norma aprobada el jueves en el Congreso a los delitos de desobediencia y de desórdenes públicos que se le atribuyen a varios líderes del 'procés'. Para Boye, esto forma parte de un nuevo "ciclo intermedio" que viven en el marco de "un proceso largo". "Es la batalla de la post-amnistía", ha insistido, al tiempo que ha avisado de que no dejarán de ver "cosas" que ya han "visto". En este sentido, el letrado ha reprochado que estos cuatro fiscales se reunieran para "hacer un documento con fondos públicos sobre el delito de malversación en el caso de que se publique una ley". "Los fiscales rechazan la amnistía. ¿Qué fiscales? Los de la rebelión", ha apuntado, para luego incidir en que "sin exilio hoy no habría amnistía". "ESTO NO SE PUEDE ABANDONAR" El expresidente catalán, por su parte, ha insistido en la "litigación estratégica" que han desarrollado desde que huyó a Bélgica en 2017 y rechazó ser extraditado, al tiempo que ha querido defender que ese modo de actuar no busca "arreglar biografías personales", sino defender los intereses del independentismo. "Esto no se puede abandonar, al contrario, se ha de reforzar porque tiene mucho que ganar Cataluña cuando operamos en este frente", ha afirmado en la comparecencia ante los medios en la que no se han aceptado preguntas. "Vinimos a hacer una cosa que hoy cobra todo el sentido del mundo, y es hacer servir nuestro caso", ha añadido, para apuntar que ahora tienen el "conocimiento" que no tenían al principio del desafío soberanista y han aprendido que ese "litigar estratégicamente" debe llevarse a la práctica y elevarla a los tribunales europeos. Así, ha explicado, la "confrontación inteligente debe continuar" porque el litio "no ha terminado "ni se acabará". El candidato de Junts a las elecciones europeos del próximo 9 de junio, Toni Comín, por su parte, ha apuntado que quieren "continuar en las luchas políticas, y judiciales si es necesario"; al tiempo que ha enfatizado que la "victoria final" de los años huidos en Bélgica ha sido "la Ley de Amnistía".

Guardar

Nuevo