Bolaños dice que Salvador Illa "es el único presidente viable para Cataluña"

Guardar

Nuevo

infobae

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que Salvador Illa, candidato del PSC, "es el único presidente viable para Cataluña" y ha señalado que, o es presidente, "o habrá repetición electoral". Ha afirmado, además, que en todas las mayorías posibles en el Parlament catalán, "el hilo conductor es el PSC y Salvador Illa". Así lo ha asegurado, en un encuentro en Pamplona organizado por Co.Ciudadana, después de que el candidato de Junts a las elecciones europeas, Toni Comín, haya avisado al PSOE de que si quiere que se mantenga el respaldo de su partido al Gobierno de Pedro Sánchez debería facilitar la investidura de Carles Puigdemont. Bolaños ha señalado que "es muy importante lo que decimos los políticos pero mucho mas lo que hacemos" y ha destacado que en las elecciones catalanas hubo "un partido ganador con diferencia, que fue el PSC". Así, ha asegurado que "sólo hay un presidente viable para Cataluña, que es Salvador Illa" y ha asegurado que "o es el presidente o habrá repetición electoral, porque la aritmética es bastante tozuda y los números son los que son". El ministro ha asegurado que hay "tres mayorías" posibles en Cataluña en las que "el denominador común" es el PSC. Una de ellas es la "progresista" con el PSC, ERC y los Comunes; una segunda "constitucionalista" con el PSC y "los que se autodenominan defensores de la Constitución del 78"; y, finalmente, otra mayoría con "los defensores del diálogo en la última legislatura". "Toda mayoría tiene un hilo conductor que es el PSC y Salvador Illa", ha insistido. Preguntado sobre la ley de amnistía, Félix Bolaños ha señalado que ha habido "muchas opiniones jurídicas". A nivel técnico-jurídico, ha señalado que "ha habido muchas opiniones y diversas, pero sólo un organismo internacional", la Comisión de Venecia, se ha pronunciado sobre la amnistía con un informe que dice que "el Consejo de Europa lo forman 54 países y los 54 tienen leyes de amnistía", que la ley española "no afecta a la separación de poderes" ni al "principio de igualdad". En el aspecto político ha admitido que "ha habido mucho debate pero no ha habido consenso". No obstante, se ha mostrado convencido de que "los que hoy se manifiestan contra la ley de amnistía, en 2030 dirán que se pacificó Cataluña gracias a sus políticas, como pasó con el proceso de diálogo con ETA". "Nosotros diremos que ganó la democracia pero que algunos hicimos política valiente e inteligente", ha subrayado. El ministro se ha preguntado si "meter hoy en la cárcel a 372 independentistas beneficiaría a la pacificación y normalización de Cataluña. Bolaños ha recordado que "Cataluña estaba al borde del abismo, hubo una década perdida donde no ganó nadie" y ha habido "una fractura, un enfrentamiento político, institucional y social que sólo se puede abordar con una política inteligente, valiente y eficaz". "Eso tiene un coste por el camino pero también tiene resultados", ha añadido. Así, ha destacado que "hoy sabemos que la ley de amnistía tiene respaldo", citando los resultados de las elecciones catalanas. Además, ha resaltado que "el número de independentistas en 2018 era superior al 50% y hoy está por debajo del 40%". Ha manifestado que "el mayor éxito de la ley de amnistía es que todas las fuerzas políticas de Cataluña hacen política dentro de las instituciones democráticas, dentro de la ley y la Constitución". "Hoy nuestra democracia es infinitamente mejor y la situación en Cataluña no tiene nada que ver, hemos acabado con el conflicto social", ha destacado Bolaños, que ha considerado que Salvador Illa "es el político perfecto para seguir trabajando por el diálogo y el acuerdo". La alternativa, ha añadido, es "lo que pasó en 2017", ha agregado. ESPAÑA ES UN "MODELO DE ÉXITO" Y VA "EN EL RUMBO CORRECTO" En su intervención inicial, el ministro ha señalado que "existen dos planos en la política" sobre la "realidad de nuestro país y la que parece cuando uno escucha cuál es el debate político". Así, ha asumido que "la inmensa mayoría" de los presentes piensa que "la situación política es muy compleja, sólo te lleva al pesimismo yq ue nuestro país está en una situación límite". No obstante, ha asegurado que "podemos ser optimistas" y que "la situación en España es cada día mejor". "Y precisamente por eso es muy difícil hablar de esto", ha añadido. Bolaños ha afirmado que "es indiscutible que España tiene en este momento un crecimiento económico que para sí lo querrían todos los socios de la Unión Europea". En 2023, ha destacado, la economía española "creció cinco veces más que la media europea", con un 2,5% frente al 0,5%. Además, ha resaltado que "todos los organismos internacionales y nacionales nos dicen que España va a seguir liderando el crecimiento económico". "Algo estamos haciendo bien para que la economía en el país vaya tan bien", ha indicado el ministro, que ha resaltado que "hoy tenemos el mayor número de afiliados a la Seguridad Social de la historia de nuestro país, más de 21 millones" y, en un año, "hemos creado casi 700.000 empleos". "Nuestro país camina en una senda que parece la correcta" y tiene que ver con que "el liderazgo que España tiene hoy en las políticas de la Unión Europea que se está traduciendo en prosperidad para nuestro país", ha valorado. En este sentido, ha remarcado que las elecciones europeas del 9 de junio "son cruciales" porque "está en juego si la Comisión Europea será, como ha sucedido siempre, entre el centro derecha y el centro izquierda o una coalición entre la derecha y la ultraderecha", lo que "para España sería un gravísimo retroceso". Félix Bolaños ha afirmado que "ya hemos dejado atrás esa era en la que íbamos a Europa a recibir instrucciones" para adoptar "recortes" y España "obedecía". "Fue un momento en que España sentía que Europa nos había abandonado", ha señalado. Sin embargo, ha destacado que de la crisis del Covid-19 se salío "con políticas diametralmente opuestas", sin "crueldad social" y "reforzando el estado del bienestar". En este sentido, ha resaltado que ""ahora hemos puesto en marcha el modelo socialdemócrata". "Cuando se para en seco la economía con el estado de alarma ponemos políticas anticíclicas" habilitando los ERTE con los que "salvamos 3,3 millones de empleos". A ello ha sumado que Europa ha habilitado 750.000 millones de euros, siendo España, con "160.000 millones" el país que "más desembolsos ha recibido" porque "hemos cumplido nuestros compromisos con la Comisión Europea". "Tenemos razones para ser muy optimistas, nuestro país está en u momento de crucial donde vamos a seguir creciendo", ha remarcado el ministro, quien ha afirmado que España es un "modelo de éxito y una referencia socialdemócrata en el mundo". "Seguro que habremos cometido alguna equivocación pero el rumbo que tiene el país es el rumbo correcto", ha aseverado.

Guardar

Nuevo