El Gobierno reprocha a Abascal que con su reunión con Netanyahu atice "la guerra" y no esté al lado de la paz

Guardar

Nuevo

infobae

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha reprochado al líder de Vox, Santiago Abascal, que abrace las "tesis más extremistas" del Gobierno de Israel y que atice "la guerra" en lugar de estar del lado de la paz. Así se ha pronunciado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, tras ser preguntado por la reunión que ha mantenido Abascal este martes en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. "El señor Abascal abraza esa política de bulos, de falsedades, de calumnias y de conjuras de los elementos más extremos del Gobierno de Netanyahu y, desde luego, lo que demuestra es que no solamente no está en el consenso de la sociedad española que mayoritariamente anhelaba y apoya este reconocimiento (del Estado palestino), sino que tampoco está con la paz. Y ya no está ni siquiera con la más mínima humanidad", ha señalado. Así, Albares ha lamentado que "mientras unos atizan guerras" otros encuentran "soluciones" para la paz, recriminando al mismo tiempo la posición del Partido Popular en torno a este conflicto que, a su juicio, también "ha abrazado abiertamente las tesis más extremistas" del Gobierno israelí. En este punto, ha recordado que el expresidente Mariano Rajoy en 2014 puso encima de la mesa esa misma proposición de ley para reconocer al Estado palestino y votó a favor. "Eso es renegar del propio Partido Popular", ha apostillado. "Veo que en este caso el Partido Popular vuelve a sus orígenes y vuelve a los orígenes de desconocer el más elemental derecho internacional", ha manifestado Albares. En el mismo sentido se ha pronunciado en un mensaje en la red social X la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha criticado la reunión mantenida entre Abascal y Netanyahu reflexionando que el líder de Vox habría sido vicepresidente si hubiera sumado con Feijóo. "Pero los españoles decidimos que no gobernara la derecha con la ultraderecha. Elegimos para los pies a las fuerzas reaccionarias y optamos por el progreso. Y ahora toca hacerlo en Europa", ha remarcado.

Guardar

Nuevo