Efemérides del 30 de mayo

Guardar

Nuevo

En un 30 de mayo, pero de 1961, es asesinado a tiros en una emboscada el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó con mano de hierro durante 31 años la República Dominicana, cuando se dirigía hacia su localidad natal de San Cristóbal, a 30 kilómetros al sureste de la capital, en compañía de su chófer.

OTRAS EFEMÉRIDES

1431.- Juana de Arco, tras ser condenada por herejía, es quemada viva en una hoguera en la plaza del Mercado Viejo de Ruan (Francia).

1574.- El adelantado Juan Ortiz de Zárate funda la ciudad de San Salvador, hoy Dolores, en Uruguay.

1814.- Fernando VII decreta la expulsión de España de todos los afrancesados.

1816.- José Gaspar Rodríguez Francia se hace proclamar dictador perpetuo y jefe de la Iglesia de Paraguay.

1895.- El poeta cubano José María de Heredia Girard es recibido en la Academia Francesa para ocupar el puesto de académico de dicha institución para el que había sido nombrado el 22 de febrero de 1894.

1926.- Triunfa el "pronunciamiento de Braga", encabezado dos días antes por el general Gomes da Costa, con la dimisión del presidente Bernardino Machado y la instauración de un régimen militar en Portugal.

1969.- Entra en vigor en Gibraltar la nueva Constitución por la que el Reino Unido concede un Gobierno autónomo al Peñón.

1981.- Asesinado el presidente de Bangladesh, Ziaur Rahman, en un golpe secesionista dirigido por el general Manzur.

2004.- Fallecen 22 personas durante el asalto de las fuerzas de seguridad saudíes a un complejo residencial en Jobar, en el que medio centenar de personas permanecían retenidas por un grupo ligado a Al Qaeda.

2010.- La tormenta tropical "Agatha" causa más de 180 muertos y un centenar de desaparecidos a su paso por Guatemala (152 muertos), Honduras y El Salvador.

2010.- Se instaura por decreto de Estado el Día del Periodista Costarricense en recuerdo del atentado terrorista de La Penca, en 1984.

2011.- La Justicia española procesa a 20 militares salvadoreños por asesinato de seis jesuitas y dos mujeres en El Salvador en 1989 y decreta su busca y captura internacional.

2012.- Charles Taylor, expresidente de Liberia, es condenado a 50 años de cárcel por crímenes de guerra y lesa humanidad.

- La guerrilla colombiana de las FARC libera al periodista francés Roméo Langlois en la remota aldea de San Isidro.

2014.- Bolivia inaugura la red de teleféricos urbanos más alta del mundo, 4.000 metros sobre el nivel del mar, entre La Paz y El Alto.

2015.- Multitudinaria manifestación en Caracas, Venezuela, en apoyo de los opositores encarcelados.

2016.- Hissène Habré, exdictador chadiano, es condenado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad.

2018.- Comienza en Nicaragua la llamada "madre de todas las marchas" en apoyo de las madres de cerca de un centenar de muertos en las manifestaciones contra el presidente Daniel Ortega.

2019.- El Gobierno de Nicaragua excarcela a 50 "presos políticos" a los que había calificado de "terroristas" por participar en protestas contra el presidente Daniel Ortega.

- Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio Continental Africano.

2020.- Despega el primer vuelo espacial desde EEUU a la Estación Espacial Internacional en nueve años con un cohete de la compañía aeronáutica SpaceX.

2021.- El partido del presidente Nikos Anastasiadis, el conservador DISY, gana las elecciones legislativas en Chipre.

- Una marea blanca de miles de personas se manifiestan por varias ciudades de Colombia contra las protestas y la violencia en la que han derivado las manifestaciones iniciadas el 28 de abril.

2022.- Cuba comienza el juicio a los disidentes cubanos Otero Alcántara y Osorbo, para los que la fiscalía pide 7 y 10 años de cárcel.

NACIMIENTOS

1845.- Amadeo de Saboya, rey de España durante tres años.

1846.- Carl Fabergé, joyero y orfebre ruso.

1896.- Howard Hawks, director estadounidense de cine.

1928.- Agnès Varda, directora, actriz, guionista y cineasta belga.

1931.- Antonio Gamoneda, poeta español.

1934.- Alexéi Leónov, cosmonauta soviético.

1937.- Armando Valladares, escritor y disidente cubano nacionalizado estadounidense.

1951.- Fernando Lugo Méndez, exobispo y expresidente paraguayo.

1958.- Miguel López Alegría, astronauta estadounidense de origen español.

1962.- Vicente Ruiz, "El Soro", torero español.

1979.- Rie Kugimiya, actriz y cantante japonesa.

DEFUNCIONES

1640.- Pedro Pablo Rubens, pintor flamenco.

1778.- Francisco María Arouet, "Voltaire", escritor francés.

1961.- Rafael Leónidas Trujillo, dictador dominicano.

1994.- Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo.

- Barón Marcel Bich, inventor del revolucionario bolígrafo Bic.

1995.- Antonio Flores, cantante y compositor español.

1999.- Juan Mejías Jiménez "Juanito Bienvenida", torero español.

2004.- Víctor Quesada, torero español.

2006.- Shohei Imamura, director de cine japonés.

2007.- Cacho Tirao, guitarrista argentino.

2009.- Ephraim Katzir, expresidente de Israel.

- Yafar Al Nimeiri, ex presidente de Sudán.

2010.- Ali Ollie Woodson, cantante y compositor estadounidense.

2016.- Thomas Fekete, músico estadounidense.

2017.- Electo Silva Gainza, director y compositor cubano.

2019.- Patricia Bath, oftalmóloga, inventora y humanista estadounidense.

- Roberto César Iannacone, conocido como Roberto Yanés, cantante, compositor y actor argentino.

2020.- Mady Mesplé, soprano francesa.

- Xavier Grau, pintor español.

2022.- Boris Pahor, escritor italiano, superviviente de los campos de concentración nazis.

- Milton Gonçalves, actor brasileño, uno de los pioneros negros de la televisión brasileña. EFE

DOC/ah

Guardar

Nuevo